OPINIÓN: PUNTO Y COMA “MENSAJE A MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
La reciente decisión del Juzgado de Control de Campeche de extender -3 meses- las medidas cautelares de censura previa contra el periódico Tribuna y el periodista Jorge Luis González Valdez es un ataque frontal a la libertad de expresión y un claro ejemplo de cómo el poder político puede ser utilizado para silenciar las voces críticas.
Bajo el pretexto de evitar la difusión de contenidos “ofensivos o discriminatorios” hacia la gobernadora Layda Sansores San Román, se ha impuesto un régimen de censura que obliga al medio y al periodista a someter cada publicación a la revisión de un censor designado por el Poder Judicial. Esta medida, que restringe la capacidad de informar y opinar libremente, es inaceptable en una sociedad “dicente” democrática.
La censura previa es una herramienta propia de regímenes autoritarios, que buscan controlar la información y manipular la opinión pública. Al imponer estas restricciones al periódico Tribuna y al periodista Jorge Luis González Valdez, se está enviando un mensaje intimidatorio a todos los medios de comunicación y periodistas de Campeche: “Si critican al gobierno, serán silenciados”.
Es preocupante que, en pleno siglo XXI, se estén utilizando este tipo de tácticas para acallar las voces disidentes. La libertad de expresión es un derecho fundamental que debe ser protegido y garantizado por las autoridades, no restringido y censurado.
La gobernadora Layda Sansores San Román, en lugar de recurrir a la censura para proteger su imagen, debería demostrar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, respondiendo a las críticas y cuestionamientos de manera abierta y honesta.
La sociedad campechana y la comunidad periodística nacional e internacional deben alzar la voz para denunciar este atentado contra la libertad de expresión y exigir que se levanten de inmediato las medidas de censura contra el periódico Tribuna y el periodista Jorge González Valdez. No podemos permitir que el poder político silencie las voces críticas.
La gobernadora Layda Sansores San Román, al promover y defender estas medidas de censura, está demostrando su talante autoritario y su desprecio por los principios democráticos. Su actitud es aún más grave si se considera que ella misma ha utilizado los medios de comunicación para atacar y difamar a sus opositores.
Puntos Suspensivos…
Una vez pasada la euforia pueblerina e institucional donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio una muestra firme de llevar los destinos de los chiapanecos en la ruta de la paz y el respeto; es de suma importancia retomar el tema de la seguridad pública y es de reconocerse el actuar de la policía de Ocosingo ante la denuncia de un ciudadano que era extorsionado por elementos conocidos como Pakales.
Está ambivalencia debe conducir al gobierno estatal a realizar una limpia profunda de esa fuerza policial de reacción inmediata porque no es la primera vez que se les involucra y señala en hechos delictivos. El mandatario estatal ha sido puntual en referir constantemente de “cero impunidad” esperamos que el secretario de la policía del pueblo y el fiscal general concatenen esfuerzos con el gobernador ya que los resultados en Chiapas fueron favorables y el grito de independencia y paz retumbó en todo el estado.