Opinión

TÓMELO CON CALMA: UBER LOGRA SUSPENSIÓN DEFINITIVA PARA OPERAR EN AEROPUERTOS

Por Fernando A. Mora Guillén

  • Avanza negociación comercial con Estados Unidos.
  • Mejores resultados en recaudación por parte del SAT
  • Uber logra suspensión definitiva para operar en aeropuertos

Imponiendo un estilo propio y discreto, que ya marca a su administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum, logró el pasado fin de semana una prórroga a la imposición de aranceles; a unos días de que venciera el plazo de tres meses para la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, por parte del Gobierno de Donald Trump, se dio a conocer como resultado de la décima conversación telefónica con el Presidente estadounidense, acordando continuar las negociaciones en el tema comercial.

El próximo fin de semana vencía el término de 90 días acordados, ante lo que el Gobierno Norteamericano llamó trabas burocráticas comerciales por parte del Gobierno Mexicano.

A lo largo de tres meses, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el Canciller Juan Ramón de la Fuente y Omar García Harfuch han sostenido reuniones con sus homólogos Howard Lutnick, Marco Rubio y Kristi Noem, apegándose a la discreción y bajo perfil que ha pedido la mandataria mexicana.

Tras la llamada del pasado fin de semana, los mandatarios acordaron una prórroga, y que continúen las negociaciones; a diferencia del rompimiento que marcó Donald Trump el pasado jueves, con el Gobierno de Canadá, con el que suspendió cualquier negociación comercial; lo que amenaza la continuidad del T-MEC.

Tómelo con atención.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) concluyó más de 30 mil acciones de fiscalización en 2024, recaudando 807 mil 862 millones de pesos; lo que significó un 144% más de ingresos, sobre la meta establecida.

De acuerdo con la segunda entrega de informes de la Auditoría Superior de la Federación, correspondiente a la cuenta pública 2024, la autoridad tributaria registró un incremento de 46.7 por ciento, respecto a la meta de 20 mil 582 actos de fiscalización.

Estos esfuerzos son resultado de un incremento, en las acciones orientadas a la verificación y cumplimiento de las disposiciones fiscales, por parte de los contribuyentes.

Estos resultados muestran que México ha cumplido con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, que desde hace más de una década, señalaban los bajos esfuerzos recaudatorios de la autoridad hacendaria.

Tómelo con Interés.- Uber, la plataforma de movilidad con mayor presencia en el mundo, logró esta semana una suspensión definitiva, otorgada por la Juez decimotercera de distrito en materia administrativa, que permitirá a sus conductores operar en aeropuertos del país.

A pocos meses del Mundial de Futbol, la plataforma busca su consolidación, ante el elevado número de aficionados que visitarán nuestro país.

La empresa de movilidad ha litigado por más de una década el tema; con esta medida los conductores que realicen viajes a través de Uber, podrán atener a clientes en más de 70 aeropuertos del país, sin ser detenidos por autoridades de la zona federal.

La plataforma confía en que esta suspensión, se traduzca en una resolución final, por lo que instó a las autoridades a respetar la suspensión, y solicitó al Congreso de la Unión, legislar al respecto, con el fin de mejorar el ecosistema turístico nacional, e internacional.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *