Opinión

Tómelo con Calma: OMS sin cerrar investigación COVID.

Por Fernando A. Mora Guillén.

•           OMS sin cerrar investigación COVID.

•           Sobreexplotación de Aguas profundas en el Valle de México.

•           Revisión a financieras populares una prioridad.

El fin de semana en Inglaterra, se dio a conocer el informe final de la Organización Mundial de la Salud, mediante la cual quedan abierta la hipótesis con relación al origen del COVID; los expertos descartan accidente de laboratorio como origen, ante la falta de datos.

Marietjie Venter, presidenta del grupo de investigadores, aseguró en rueda de prensa, que los datos científicos apoyan la hipótesis de que el nuevo coronavirus, pasó a los humanos proveniente de animales. Al igual que el primer grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud, no han podido obtener datos necesarios para evaluar si la pandemia fue resultado de un accidente de laboratorio, a pesar de repetidas secuencias genéticas, e información detallada sobre bioseguridad practicadas al gobierno chino.

El grupo de 27 integrantes, solicitaron por consenso, que sus nombres permanezcan en el anonimato por cuestiones de intereses, académicos, y personales.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, afirmó que es un imperativo moral, determinar cómo se originó la pandemia, ya que el COVID-19, provoca la muerte de 20 millones de personas, eliminó al menos 10,000 millones de dólares, de la economía global, y trastocó la vida de miles de millones de personas.

Pese a los constantes señalamientos de líderes mundiales, como el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que el Coronavirus surgió en laboratorios del Gobierno Chino, las autoridades han rechazado repetidamente la afirmación, señalando que los estudios sobre el origen también deben practicarse en otros países.   

Tómelo con interés.- Al menos dos de cinco pozos profundos, extraen agua con más de 5,800 años de antigüedad para consumo humano, informó la Secretaría de Gestión Integral del Agua. Originalmente habían sido abiertos cinco puntos de extracción, que llegan a dos kilómetros de profundidad en la superficie capitalina. Dos están activos, uno en Iztapalapa, y otro en la Central de Abasto.

El extraer caudales de esas profundidades, ha generado la incertidumbre de si puede ser la causa de hundimientos adicionales, derivados de la sobreexplotación del acuífero superficial, cuando los pozos profundos deberían de permanecer en calidad de exploratorios, y fuera de servicio.

Habitantes de la Ciudad de México, realizan cada vez más bloqueos derivados de la falta del vital líquido, o de la mala calidad del mismo; el incremento de Micro Sismos, y el hundimiento de zonas en el centro y sur de la capital, lleva a los ciudadanos a la interrogante de que tanto estas reacciones naturales obedecen a la indebida explotación de acuíferos profundos.

Tómelo con atención.- La morosidad de Sociedades Financieras Populares, acumula seis meses en incremento, lo que refleja estragos de la desaceleración económica, que comenzó a registrarse desde finales de 2024.

Este fenómeno refleja el vencimiento de la cartera de créditos vencidos, así como quitas y castigos que se ha elevado de 17.83% a 19.56% entre diciembre 2024, y abril de 2025.

Destaca el caso de la Sofipo CAME intervenida por la Comisión Nacional Bancaría y de Valores, por insolvencia, llegando a registrar una morosidad ajustada de 59.67%, para la cartera total.

En su último informe, el Banco de México destacó el aumento de impago de carteras de crédito, otorgadas por financieras no bancarias, lo que pone en alerta al sistema, y hace obligatorio la atención de las autoridades en el tema.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *