Opinión

TÓMELO CON CALMA: IMPUESTO A REFRESCOS Y CIGARRILLOS, CONTINUA LA PROMOCIÓN PARA LOS PRODUCTOS

Por Fernando A. Mora Guillén

* Más de una veintena de iniciativas para regular el transporte han sido ignoradas.

* Sin algarabía ni ambiente de fiesta, vamos retrasados para la Copa del Mundo

* Impuesto a refrescos y cigarrillos, continua la promoción para los productos.

En la última década, más de veinte iniciativas para regular el transporte de sustancias peligrosas, y los doble remolques, han sido ignoradas por legisladores y autoridades. Los accidentes en carreteras y ciudades, han sido una constante, y por ello, tras lo sucedido el miércoles pasado en el Puente la Concordia de Iztapalapa, el tema se vuelve de relevante interés para los coordinadores parlamentarios.

Desde hace dos administraciones, ciudadanos han presentado distintas propuestas, y han destacado los graves riesgos, tanto del uso de trailers de doble remolque, como de un vacío legal, que ha permitido a empresas y particulares, prácticamente sin mayores tramites, realizar el traslado y transporte de sustancias peligrosas.

Una vez más tras el niño ahogado, nos preocupamos de las consecuencias. Hasta hoy hay un centenar de ciudadanos quemados, y más de 20 fallecidos, sin considerar los desparecidos de la explosión, de una pipa de gas. Los legisladores de Morena, en voz de Ricardo Monreal, han destacado que será prioridad en este periodo legislativo, abordar el tema. Falta ver si una vez más, la operación de cabildeo de las grandes empresas en defensa de los intereses de sus representados, restan fuerza a la voluntad del Presidente de la Junta de Coordinación Política, de San Lazaro.

Tómelo con interés.- A menos de un año de celebrarse el Mundial de Futbol 2026 en México, Canadá y los Estados Unidos, en nuestro país, no se observan muchos preparativos. Han iniciado tardías obras de infraestructura, en las ciudades sedes, Monterrey, Guadalajara, y Ciudad de México, que albergaran 16 encuentros; sin embargo no se observan muchos preparativos en ambiente de fiesta, que en otras justas mundiales que se han celebrado en nuestro país.

En la actualidad, un evento de esta índole, se considera más como una herramienta de promoción y mercadotecnia, sin embrago el Gobierno Federal, hasta hace unas semanas, no tenía considerado presupuesto de promoción para el evento, ante la desaparición hace seis años del Consejo de Promoción Turistica de México. De igual forma, la Secretaría de Cultura, va atrás en anunciar acciones específicas, para atraer turistas futboleros. En fin que no observamos ánimos, para recibir a nuestros visitantes, y sacar adelante la justa mundialista.

Tómelo con atención: En el ámbito mundial se han realizado infinidad de estudios, que por un lado, dejan en claro que el consumo de bebidas azucaradas no necesariamente es un factor para enfermedades cardiovasculares o diabetes; por otro lado, se ha acreditado que lo prohibido es lo que se antoja, y se consume.

La imposición de un gravamen de producto de lujo a los Refrescos, y los Cigarrillos, ha sido una práctica internacional, que se traduce en buenos ingresos, y negocios para los gobiernos, pero que nunca llevan a la disminución del consumo de estos productos. En nuestro país, por décadas los refrescos y bebidas endulzadas, han sido consideradas por médicos e instituciones del Sector Salud, como fuentes confiables de bebida liquida potable, en zonas rurales que no tienen acceso a servicios de agua potable, y como una fuente energética para niños y jóvenes, que tienen que desplazarse caminando dos o tres horas, para llegar a sus escuelas

Este tipo de gravámenes deberían contemplar zonas, en las que el Refresco si es un producto de primera necesidad, y forma parte de la canasta básica para excluir la aplicación de este gravamen; por otra parte, los ingresos deberían de canalizarse para garantizar el acceso a servicios a la población en zonas rurales de nuestro país.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *