Nacionales

RED NACIONAL DE ABOGADAS INDÍGENAS EXIGE DISCULPA PÚBLICA A LAYDA SANSORES POR DECLARACIONES RACISTAS Y CLASISTAS

La Red Nacional de Abogadas Indígenas emitió un posicionamiento en el que rechaza de manera contundente las declaraciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, calificándolas de racistas y clasistas, luego de que la mandataria señalara que “ser mujer, indígena y pobre es lo peor que te puede pasar en la vida”.

El colectivo manifestó que ser mujer indígena representa orgullo identitario, cultural, social y político, y no motivo de vergüenza ni de marginación. Destacaron que las mujeres indígenas son herederas de la lucha de sus ancestras, abuelas y mayores que han sido guerreras, dirigentes políticas, gobernantas, parteras, artistas, escritoras, autoridades comunitarias y activistas, entre otras figuras que han marcado la historia de sus pueblos.

Asimismo, precisaron que la pobreza y el empobrecimiento que afectan a las comunidades indígenas son consecuencia de una estructura colonialista, racista y discriminatoria impuesta por un Estado gobernado bajo un pensamiento “blanqueado” y “criollo”, en el que lo indígena es estigmatizado como sinónimo de atraso y marginación. En ese sentido, responsabilizaron a la clase política de perpetuar estas condiciones.

La Red exigió a Layda Sansores una disculpa pública hacia las mujeres indígenas y además que acredite haber cursado una capacitación en materia de racismo, derechos de los pueblos indígenas, derechos de las mujeres indígenas con enfoque intercultural, de género, interseccional y antirracista, con el fin de evitar nuevos discursos revictimizantes.

El pronunciamiento también lamentó que tales expresiones fueran emitidas en el marco de la inauguración de un “Centro libre de Violencia”, señalando que dichos espacios carecen de metodologías y enfoques adecuados para atender a las mujeres indígenas. Por ello, demandaron una revisión de la composición y funcionamiento de esos centros, así como de todas las acciones relacionadas con la atención a la violencia contra las mujeres indígenas.

Finalmente, la organización cerró su posicionamiento con consignas en contra del racismo, clasismo y patriarcado, llamando a detener y condenar este tipo de discursos desde el poder público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *