PIDE FISCALÍA A TELEMAR NOMBRES DE SUS PERIODISTAS QUE ESCRIBIERON SOBRE LAYDA: ANIMAL POLÍTICO
Mediante sus redes sociales, la página de análisis periodístico denominada Animal Político publicó en imágenes información sobre la orden de la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) a Producciones Telemar, para que proporcione nombres de su personal o redactores que elaboraron notas sobre la gobernadora Layda Sansores.










En una se lee: “La Fiscalía de Campeche le solicitó a la empresa Producciones Telemar los nombres de sus periodistas que escribieron sobre la gobernadora Layda Sansores”.
Otra: “La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) solicitó a la empresa Producciones Telemar los nombres de sus trabajadores encargados de redactar diversas notas periodísticas, de quienes autorizaron su publicación, así como del director o encargado de la compañía”, en una más: “De acuerdo con el oficio de la FGECAM, la información se integrará a una carpeta de investigación por el delito de calumnia y lo que resulte. En caso de no entregar la información en un plazo de 5 días hábiles podría haber sanciones económicas y procesos legales, lo cual según Telemar, ha sido “interpretado por analistas y periodistas como un intento de control y censura sobre el medio local”.
Además: “Las notas periodísticas de las cuales pide información la Fiscalía de Campeche son sobre la gobernadora, la morenista Layda Sansores, y su Administración, incluidas algunas sobre los actos de censura en contra del diario Tribuna y el periodista Jorge González”, igual: “Al respecto, Producciones Telemar señala que el oficio girado en su contra se da precisamente ‘tras la censura previa al medio de comunicación Tribuna, que enfrenta presiones legales y advertencias por publicaciones críticas al Gobierno Estatal”.
También: “Esta acción, prosigue el comunicado, refuerza la percepción de que las instituciones del Gobierno buscan ‘limitar la libertad de expresión y acallar la cobertura periodística’ que cuestiona el actuar de los servidores públicos, lo cual genera un ambiente de autocensura entre los medios locales”. En otras imágenes, Animal Político se refiere al llamado de la comunidad periodística a garantizar que la labor informativa se desarrolle sin presiones ni censura, y a otros actos de censura contra Tribuna, a quien impusieron censor, mientras los periodistas Carlos Martínez, Abraham Martínez y Hubert Carrera tuvieron que ofrecer disculpas públicas por emitir expresiones que constituyeron “v¡ol3ncia política en razón de género en su vertiente de v¡ol3ncia digital y mediática”.

