MUCHAS PERSONAS QUE VAN PRESAS A EU EMPIEZAN A DAR MUCHOS TESTIMONIOS Y DETALLES: SECRETARIO DE ESTADO, MARCO RUBIO
Ciudad de México.- En su intervención durante la conferencia de prensa conjunta que ofreció con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Antonio Rubio, resaltó que “muchas personas que van presas a Estados Unidos empiezan a dar muchos testimonios y detalles”, al referirse al valor de la información obtenida en investigaciones criminales y su utilidad para desmantelar redes transnacionales del crimen organizado.
Resaltó que México y Norteamérica tienen sus propias conexiones de inteligencia y diferentes fuentes informantes, y que de lo obtenido se pueden compartir cosas en conjunto.
Antes, en lo que fue su primera visita oficial como secretario de Estado en la era Trump, Rubio se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para reforzar la colaboración bilateral en materia de seguridad, y anunciaron la creación de un grupo de alto nivel encargado de coordinar acciones conjuntas contra los cárteles, el tráfico de drogas como el fentanilo, de armas, personas, así como el robo de combustible y flujos financieros ilícitos.
Destacó que México ha alcanzado un “nivel de cooperación histórico” con Estados Unidos, pues “jamás en la historia de los dos países” se había contado con tal grado de colaboración que “respeta la soberanía” y que ha producido resultados concretos, como la extradición de 55 presuntos criminales desde México hacia Norteamérica. “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el de México”, expresó.
Pese a las tensiones persistentes por políticas migratorias y arancelarias, ambos Gobiernos coincidieron en que la seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico representan una prioridad compartida.
México, por su parte, enfatizó su compromiso con la soberanía nacional y la “no aceptación de intervención” directa de fuerzas estadounidenses en su territorio, aunque reafirmó el fortalecimiento de su Guardia Nacional frente a los cárteles.