Expediente

EXPEDIENTE | ¿DESARROLLO ECONOMICO? SOLO EL DE PASHITA

Luego de presentar sus cifras alegres ante los diputados de la Comisión de Desarrollo Económico, que preside la diputada mocista Tania González Pérez, quien por cierto le asestó varios buenos puyazos al secretario del ramo, Jorge Luis Lavalle Maury. Le preguntaron por qué no se habían generado tantos empleos en años pasados (8 mil, según él), y muy orondo y satisfecho con la pregunta, respondió:

—“Porque nunca había gobernado Layda Sansores” (sic y recontrasic).

Luego dio por concluida su comparecencia con motivo de la glosa del “IV Informe”, se despidió de los diputados con un “buenas noches” y se retiró complacido porque en esa reunión, de aproximadamente dos horas y media, Pashita Lavalle había resuelto de un plumazo, tantos y tantos años de rezago y retroceso económico en la entidad.

Suponemos que después de esa comparecencia, Campeche dejó de ser la peor economía del país y nos colocamos a la altura de entidades como Nuevo León, Jalisco, Estado de México o Yucatán, para no ir muy lejos.

Pero no, las fantasías que presume Lavalle Maury cada vez que le acercan un micrófono a la boca, no tienen sustento real. Apenas hace unos días, informamos las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre la pérdida de empleos formales durante junio de 2025 y apuntábamos que Campeche ocupó el segundo lugar nacional en este rubro, con una caída de 6.3 por ciento. Solo está peor Tabasco, que registró baja de 8.7 por ciento.

Por si fuera poco, el INEGI reportó una caída en la actividad económica de 16.8 por ciento en el primer trimestre de 2025, situación que coloca al Estado como el líder nacional en descenso de productividad, afectando principalmente a los sectores pesquero, ganadero e industrial.

Aún más, cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), señalan que la economía de Campeche fue la de peor resultado trimestral al desplomarse 6.44 por ciento.

¿Dónde están entonces esas “buenas noticias” que presume “Pashita” cada vez que abre la boca, o que su benefactora y madrina, la gobernadora Layda Sansores lo lleva a su programa de los martes? Por más que se esfuerce en presumir que las cosas se están haciendo bien y que los resultados son envidiables, la triste realidad se encarga de desmentirlo todos los días.

Lo que es indudable es que Lavalle Maury es un experto en el maquillaje de cifras, y es hábil para encontrar retruécanos verbales para justificar la grave crisis económica que se presenta en el Estado de Campeche.

Por ejemplo, ante el cierre de varias sucursales de las farmacias Yza, de tiendas Oxxo, de Farmacias del Ahorro, de hoteles, restaurantes y comercios, tanto en Campeche como en Ciudad del Carmen, el expresidiario que cada mes tiene que ir a firmar por su libertad condicional a un reclusorio de la Ciudad de México, explicó:

—“No hay cierre de empresas, sino que decidieron reestructurar varios puntos de venta para hacerlos más rentables, como parte de su plan y modelo de negocio”. O sea, lo que Lavalle quiso decir es que por la imparable debacle económica que atraviesa Campeche, los empresarios se vieron obligados a cerrar sucursales y a dejar de invertir en la entidad.

Así, explicado bonito y con conceptos rebuscados, Lavalle aseguró que los empresarios tuvieron que despedir a sus empleados. Los locales donde se encontraban instalados siguen vacíos, y este fenómeno de cierre de negocios continúa imparable.

Afirma Lavalle Maury que este año se han generado 8 mil empleos, que dice fundamentar en cifras del IMSS, y no tiene empacho en presumir que si tal cantidad de vacantes no se habían generado antes era “porque no gobernaba Layda Sansores”, pero el funcionario no se da tiempo para explicar cómo es que hace dos semanas, en ese mismo programa admitió que la crisis por el impago de Pemex a sus proveedores carmelitas había dejado al menos 14 mil desempleados y propiciado el cierre de una cantidad aún no cuantificada de empresas.

Su versión de que este año el IMSS registró 8 mil nuevos empleos palidece cuando se comparan con las 14 mil plazas que se han perdido por la deuda que tiene Pemex con sus proveedores en Ciudad del Carmen. Hay un déficit de seis mil personas que siguen sin encontrar trabajo y que no han podido ser colocados en las “ferias del empleo” que ocasionalmente organiza este Gobierno.

Nada dijo tampoco el exsenador que encabezó los sobornos del grupo Odebrecht para aprobar la reforma energética, respecto a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de 2025 que revela que si bien desde hace muchísimos años la mayoría de la población campechana tiene empleo, la calidad del mismo presenta serias deficiencias.

Según esos datos oficiales, 4 de cada 10 campechanos ocupados se encuentran en condiciones críticas: con salarios muy bajos o jornadas extensas sin una paga justa. Además, la informalidad afecta a 6 de cada 10 trabajadores, lo que significa que carecen de prestaciones básicas y de seguridad social.

Es fácil componer el mundo desde un escritorio, y si algo le reconocemos a Lavalle Maury es su capacidad para disfrazar la grave debacle económica que agobia a los campechanos, a fin de aparentar que es un funcionario eficiente, pero la realidad es distinta: los desempleados aumentan, los negocios siguen cerrando, la actividad económica sigue en declive y Campeche sigue teniendo la peor economía del país. Peor aún es que hasta hoy el Gobierno de Todos carece de estrategias reales para revertir sus nefastos resultados. Qué lamentable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *