Opinión

EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR | 30 DE JULIO DE 2025

4 AÑOS DE DESASTROSO RETROCESO

Las pasadas cuatro semanas, en este espacio hemos enlistado la inacción y retroceso que acumula en cuatro años el gobierno de Layda Sansores en todos los rubros. Hacemos un recuento. Fracasó en combatir la corrupción, en atraer inversiones y crear empleos dignos, en mejorar los servicios médicos y abastecer de medicamentos los centros de salud, y en cuidar y proteger el medio ambiente.

Sansores abandonó la promoción turística. Restó apoyos y careció de estrategia para impulsar la pesca, agricultura, ganadería, apicultura y silvicultura. No mejoró en educación, pues apenas el 21% de los planteles cuenta con internet y su plan de conectividad no tiene fecha de entrega. Sus nulos resultados se reflejan en el alarmante decrecimiento económico y la peor crisis de inseguridad en la historia de Campeche.

Además de violentar como nunca a las mujeres y a la libertad de expresión, Layda Sansores se niega a rendir cuentas de los más de 100 mil millones de pesos que ha manejado, no informa del centro de espionaje con el que obtuvo grabaciones ilegales y sigue sin aclarar los fondos ilícitos que recibió para su campaña. Así han transcurrido 4 años, en los que solo trajo pobreza, retroceso y delincuencia.

30 MESES DE CORRUPTA IMPUNIDAD

Este 7 de agosto se cumplen 30 meses de que la entonces alcaldesa de la Álvaro Obregón, Lía Limón, presentó siete denuncias ante la Fiscalía General de la CDMX y la Contraloría en contra de su antecesora, Layda Sansores. La acusó de actos de corrupción, ejercicio abusivo de funciones, desvío de recursos y enriquecimiento ilícito. Sus irregularidades ascendían a casi 120 millones de pesos, pero siguen sin investigarse.

Las denuncias sostienen que en tres programas sociales cuya finalidad era entregar dinero a la población más vulnerable en tiempos de la pandemia, Sansores realizó desfalcos por 70.8 mdp. También que en tres contratos de adquisiciones que otorgó —uno de ellos a favor de Walther David Patrón Bacab, socio y prestanombre del multimillonario sobrino incómodo, Gerardo “Seso Loco” Sánchez Sansores— se detectaron afectaciones por 40 mdp. Por último, en un convenio con una asociación civil, para instalar puntos de wifi que nunca se realizaron, hubo un daño al erario por 8.2 mdp.

Tras casi 30 meses de haber sido denunciada, Layda Sansores sigue sin aclarar el paradero de los casi 120 mdp que desapareció de la Álvaro Obregón. De nada servirán las 150 actas con observaciones de irregularidades entregadas a la fiscalía de la CDMX y la Contraloría, gracias a ese manto de impunidad que se brinda a delincuentes afiliados a Morena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *