DEL DESASTRE EN EL FONDEN HASTA EL ENVÍO DE SUS RECURSOS AL TREN MAYA: JUAN ORTIZ
Nacido en 1996 para reconstruir infraestructura pública y vivienda y la recuperación ambiental, mientras en el 2006 se estableció una obligación de asignarle el 0:4% de la Ley Federal de Presupuesto, en el 2020 el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) fue incluido en el decreto del Congreso para eliminar 109 fideicomisos, de los cuales concentró 64 mil 541 millones en la Tesorería de la Federación (Tesofe) y luego destinó el 40% al Tren Maya, de acuerdo con el analista político Juan Ortiz.
Expone que aunque aún existe, el proceso de extinción del Fonden ya avanzó en un 43% hasta junio de 2023, y de los 32 mil millones de pesos disponibles en 2020, ahora sólo quedan 89.7 millones de pesos.
Juan Ortiz precisa que, nacido en 1996, el Fondo de Desastres Naturales fue creado para reconstruir infraestructura pública y vivienda, así como para la recuperación ambiental. Tres años más tarde, en 1999, se establecieron sus reglas de operación y se creó un fideicomiso público con el mismo nombre.
“En 2020, el Congreso aprobó un decreto para eliminar 109 fideicomisos, incluido el Fonden. Esto desencadenó cuatro cambios significativos: inició su proceso de extinción, dejó de asumir nuevos compromisos, sus fondos restantes se usaron para pagar compromisos anteriores, y se eliminó la obligación de asignar el 0.4% del gasto a la atención de desastres naturales”, recalca.
Y advierte: “Desde 2021, los remanentes del fideicomiso Fonden se han dirigido a la TESOFE y, posteriormente, a la ‘atención de desastres naturales’. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda no ha informado cuánto de este dinero se ha utilizado para tal fin. Además, tenemos una contradicción en los informes de la SHCP. A través de datos abiertos de la propia secretaría, reporta que el programa Fonden no gastó ni un sólo peso desde 2021. Mientras en sus informes trimestrales reporta que transfirió más de 22 mil mdp, pero no informa cuántos recursos provienen del fideicomiso y cuántos del programa, tampoco si recortaron otros rubros para cubrir”.
Más información: https://emeequis.com/analisis/fonden-un-fondo-de-desastres-que-ahora-es-un-desastre/

