Nacionales

COMUNEROS DE TEPOZTLÁN, MORELOS, RECUPERARÁN TERRENO Y CASA DE LUJO QUE PRESUME SENADOR NOROÑA

Por: PERIODICO REGIONAL VOZ DE ORIENTE

*** Gerardo Fernández Noroña se podría quedar sin su casita de 12 millones de pesos, que dice estar pagando a crédito.

***• Autoridades comunales van a investigar la legalidad o ilegalidad de la supuesta compra-venta de la que habla el Senador.

La información de la Organización Editorial Mexicana refiere que Bienes Comunales de Tepoztlán analizan iniciar un juicio de restitución contra el senador Gerardo Fernández Noroña por presuntas irregularidades en la compra de un predio de mil 200 metros cuadrados.

Advierte que hay irregularidades en la compra de una vivienda que realizó el senador Gerardo Fernández Noroña en el municipio, por lo que no descarta proceder con un juicio de restitución, tal y como ocurrió hace casi 30 años con el Club de Golf. El caso se tratará en asamblea.

Luego de que el senador Fernández Noroña, reconociera que paga un crédito por la compra de una propiedad en Tepoztlán con valor de 12 millones de pesos, Bienes Comunales de Tepoztlán, aclara que la tierra en este municipio es comunal y no puede escriturarse legalmente; por tanto, ningún banco o institución aprobaría un crédito.

En entrevista con El Sol de Cuernavaca, Carlos Rojas Almazán, asesor jurídico de los Bienes Comunales de Tepoztlán, refirió que cada banco u otra institución financiera que otorga crédito pide a cambio la escritura, para que, en caso de incumplimiento con el pago, se quede en garantía para embargarla, pero, en este caso, no es posible que exista.

“Recordemos que la propiedad que existe en Tepoztlán es comunal; jurídicamente, la propiedad social que existe en el municipio pertenece a la comunidad, y no podrían coexistir, o en este caso, para mejor aclaración, no pueden existir escrituras públicas.

Normalmente lo que hace la institución de crédito o el banco es exigir la escritura pública, por lo tanto, sería difícil y complicado tener una en Tepoztlán… O la sacaron de manera irregular o la obtuvieron con un notario que se prestó, pero no podría existir una escritura pública dentro de la comunidad social de Tepoztlán”.
Fuente: Organización Editorial Mexicana, El Sol de Cuernavaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *