Yucatán

CIRCULA EN REDES: ¡PELIGRO! ALERTAN POR PULPOS VARADOS EN LA COSTA DE YUCATÁN, PUES PODRÍAN ESTAR CONTAMINADOS POR LA MAREA ROJA

A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

A través de una publicación en la página digital Hola Mérida, el biólogo Iván González a quienes visitan las playas de la costa de Yucatán, como Chelem, a no consumir pulpo varado en la orilla, pues podrían estar contaminados por la marea roja.

La alerta indica: “El biólogo Iván González ha emitido una advertencia importante para quienes visitan las playas de la costa, como Chelem: ¡No consumas pulpos que encuentres varados en la orilla! A pesar de que aún no existe una alerta oficial por marea roja, el especialista señala que existe el riesgo de que estos animales estén contaminados”.

Los pulpos, agrega, aunque no retienen las toxinas de la marea roja en su cuerpo como otras especies, sí pueden representar un peligro si consumieron peces o crustáceos contaminados previamente.

“No hay forma visual de saber si están contaminados o no”, recalcó González. Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar comerlos hasta que las autoridades descarten por completo la presencia de marea roja en la zona. Hasta ahí la publicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *