Municipales

ACUACULTURA SÓLO FUNCIONA PARA GRANDES EMPRESAS O PARA LAVAR DINERO, Y SI EL GOBIERNO AFIRMA QUE ES NEGOCIO LE VENDO MI GRANJA: ADRIÁN SIERRA

El Gobierno Federal no toma en cuenta a los ribereños para definir periodos de captura y mantiene en crisis a cientos de familia, denuncia

Ciudad del Carmen .- Al cuestionar el reciente levantamiento de la veda del camarón y denunciar que el Gobierno Federal no toma en cuenta la opinión del sector ribereño para definir los periodos adecuados de captura, lo que mantiene en crisis a cientos de familias dedicadas a esta actividad en la Laguna de Términos, el secretario presidente de la Sociedad Cooperativa Escameros del Golfo, Adrián de Carlos Sierra Coronel, sentenció que la acuacultura no es negocio, tal vez funcione para grandes empresas o quienes lavan dinero, pero no para los ribereños, y si el Gobierno asegura que sí lo es, le vendo mi granja que vale 5 millones de pesos para que haga lo que quiera.

Del impulso gubernamental a la acuacultura como alternativa productiva, el líder cooperativista afirmó que no representa una solución real para los pescadores ribereños, pues su experiencia demuestra que es una inversión costosa y poco rentable.

En 2010 recibieron apoyo para construir dos tinas acuícolas en una zona natural de producción, con inversión cercana a 1 millón de pesos, pero no generó ganancias, porque el Gobierno te paga el alimento y la luz, pero al vender el producto apenas recuperas eso, por lo tanto, no hay utilidad y sólo se tira el dinero. Hoy, remarcó, la única producción proviene de lagunas naturales, donde las especies nativas se reproducen sin necesidad de inversión adicional.

Asimismo, Sierra Coronel lamentó que las autoridades tomen decisiones en los escritorios basados en avisos de arribo, en lugar de consultar a los pescadores, por lo cual a veces abren la veda cuando el camarón ya se está vedando solo. “Ni siquiera nos invitaron a participar en la discusión de la nueva Ley de Pesca recientemente abordada en la Cámara de Diputados. Me hablan para preguntarme si voy a ir a México, pero ¿Quién paga el pasaje si no tenemos ni para gasolina?”, reprochó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *