Municipales

PERSISTE EN PEMEX DESIGUALDAD EN EL RÉGIMEN DE JUBILACIONES, CRITICAN

Ciudad del Carmen .- El secretario general de la Sección 6 de la Unión de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), Juan Antonio López Torres, advirtió que uno de los mayores retos sindicales en Petróleos Mexicanos (Pemex) es la desigualdad en el régimen de jubilaciones, pues afecta a miles de trabajadores, particularmente a los transitorios.


El dirigente explicó que los trabajadores petroleros cuentan con un régimen especial, distinto al del resto de los empleados del país, pues su seguridad social depende directamente de la empresa y no de instituciones externas, lo que ha dejado en la indefensión a quienes no pertenecen al personal de planta.
Muchos compañeros que han trabajado 25 o 30 años se van con las manos vacías. Si eres transitorio, no tienes derecho a una jubilación, ni siquiera a Afore, lo cual es indignante e injusto, criticó.


López Torres recordó que a partir del 31 de diciembre de 2015 se implementó un nuevo esquema laboral que dividió a la plantilla petrolera: los trabajadores de nuevo ingreso pasaron al régimen de Afore, mientras los de planta conservaron el sistema anterior que garantiza una pensión vitalicia.
Para quien apenas empieza su carrera, resaltó, el sistema de Afore puede funcionar, pero ¿qué pasa con quienes llevan más de 40 años trabajando y nunca tuvieron esa opción? Tenemos casos como el de un compañero con 71 años de edad y 42 de antigüedad, que si hoy lo hicieran de planta no tendría derecho a nada. “¿Cómo se puede llamar justo a eso?”, cuestionó.


Y puntualizó: “Esta situación deja fuera de toda protección social a los trabajadores transitorios, quienes desempeñan las mismas funciones y enfrentan los mismos riesgos que el personal de planta, sin gozar de los mismos derechos”.


López Torres indicó que el sindicato buscará visibilizar esta problemática ante las autoridades federales y la propia dirección de Pemex, con el objetivo de impulsar un modelo de retiro más justo y equitativo, que reconozca el esfuerzo de los trabajadores técnicos y profesionistas que han contribuido durante décadas a la riqueza energética del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *