CIRCULA EN REDES: EL CRIMEN ORGANIZADO TIENE PRESENCIA OPERATIVA EN CAMPECHE; ESTAMOS UNIDOS CAMPECHANOS EXIGE RENUNCIAS DE JAKSON Y MARCELA
Mediante una publicación en sus redes sociales, la página Estamos Unidos Campechanos señala que los reportes de agencias nacionales e internacionales confirman lo que muchos campechanos sospechaban: hay presencia operativa del crimen organizado en Campeche, y los responsables de la seguridad —el fiscal Jakson Villacís y la jefa policiaca Marcela Muñoz— están obligados a rendir cuentas y, por congruencia, ya deberían haber renunciado por incapacidad o complicidad.
El texto indica: “Campeche y el crimen organizado: ya no se puede negar lo evidente. No se trata de rumores ni de conspiraciones. Los reportes de agencias nacionales e internacionales confirman lo que muchos intuían: Campeche tiene presencia operativa del crimen organizado. Según la DEA en su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas dos mil veinticinco, tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel Jalisco Nueva Generación están operando en el estado”.
Esa presencia, continúa el texto, implica más que violencia: incluye rutas de tráfico de drogas, lavado de dinero, red de complicidades, protección institucional potencial y corrupción creciente en la sombra. “¿Y la respuesta del Gobierno? Inexistente o maquillada. Quienes deberían enfrentar esta amenaza tienen nombre: Marcela Muñoz, secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, encargada de coordinar acciones preventivas, de logística e inteligencia; y Jakson Villacís, fiscal general, responsable de investigar, detener, procesar y judicializar delitos relacionados con crimen organizado”.

Estamos Unidos Campechanos critica que, de ser congruentes con sus cargos, ambos funcionarios tendrían que haber renunciado hace tiempo. “Mientras el crimen tiende redes en Campeche, vemos titulares vacíos, operativos que no avanzan y una creciente percepción ciudadana de impunidad. ¿Qué se puede hacer para cambiar la realidad? No basta con denunciar: es hora de exigir investigación independiente y transparente, que la Fiscalía Anticorrupción, la Fiscalía General y las instancias nacionales puedan ver con claridad si hay protección institucional y quiénes son los responsables operativos. Coordinación real con autoridades federales. Cuando la DEA, Sedena o Guardia Nacional detectan información sobre traficantes, rutas o laboratorios, se necesita que esos reportes se traduzcan en acciones concretas locales”.
La publicación pide rendición de cuentas ciudadana, transparencia sobre los resultados: cuántas detenciones, cuántas órdenes de aprehensión cumplidas, cuántos casos judicializados y qué detenidos están ligados directamente al crimen organizado. Exige renovación del liderazgo si los actuales funcionarios no funcionan. “Si Marcela Muñoz y Jakson Villacís no tienen la capacidad política o moral para enfrentar esta crisis, su permanencia ya no está justificada. Nos vemos en dos mil veintisiete: es momento de elegir con memoria”.
“Campeche ya no puede vivir con miedo, complicidad u omisión. Morena, Layda Sansores y su Gobierno Estatal deben dejar de esconder errores bajo propaganda y empezar a actuar. En dos mil veintisiete los campechanos tendremos la oportunidad de corregir el rumbo. No se trata de cambiar de partido por capricho, sino de recuperar la paz, la justicia y la seguridad que nos han prometido, pero que hoy otros gobiernan: los del crimen, la corrupción, los que no rinden cuentas. Campeche exige: basta de palabras. Acción ya. Y si no, fuera del poder”, concluye la publicación.
etiquetas:
