Opinión

JUSTICIA COLAPSA EN LAS AULAS POR FORMACIÓN DE ABOGADOS SIN ÉTICA NI FILOSOFIÁ: MANUEL ANDRADE; FALTA REFORMA EDUCATIVA Y REGULACIÓN

En México hay más mil 700 escuelas de derecho, más que en toda América Latina junta

Al afirmar que en México no hay estructura que dignifique y regule la abogacía, pues la cédula profesional es “un pase vitalicio, no una certificación de competencia”, el exgobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, expuso que en el país hay más de mil 700 escuelas de derecho, más que en toda América Latina junta, de las cuales cada año egresan más de 140 mil licenciados pero menos del 10% domina la técnica mínima y casi ninguno pisa un tribunal antes de titularse, por lo cual la justicia colapsa en las aulas, donde se enseña derecho sin ética, sin filosofía y sin sensibilidad humana, y no habrá la redención con la reforma judicial del oficialismo.


A través de una publicación en sus redes sociales, expuso: “En México hay más de 1,700 escuelas de derecho, más que en toda América Latina junta. Cada año egresan más de 140 mil licenciados, pero menos del 10% domina la técnica mínima y casi ninguno pisa un tribunal antes de titularse. La justicia no colapsa en los tribunales: colapsa en las aulas. Se enseña derecho sin ética, sin filosofía, sin sensibilidad humana. En nuestro país se forman abogados sin conciencia y luego nos sorprende que el sistema produzca indiferencia, corrupción y olvido”.


Tampoco -continúa-, existe una estructura que dignifique y regule la abogacía. En México, la cédula profesional es un pase vitalicio, no una certificación de competencia. No hay exámenes de actualización, ni evaluación ética, ni obligación de capacitación continua. Los colegios de abogados son islas sin poder disciplinario; algunos brillan, la mayoría calla. Así, miles litigan sin control ni conciencia profesional. La justicia no sólo se compra: se improvisa, se corrompe y se banaliza porque nadie vigila a quienes dicen servirla.


Sin embargo, el oficialismo promete redención con una reforma judicial electoral y ajustes al amparo. Urnas no corrigen aulas. Sin reforma educativa (acreditación obligatoria, examen nacional, residencias) y sin regulación profesional (colegiación con dientes, CPD, disciplina pública), todo es maquillaje constitucional. No habrá justicia nueva con abogados viejos en pensamiento ni con escuelas que enseñan a obedecer, no a comprender, dicho lo anterior súmale la estructura burocrática, imperecedera y corrupta del sistema judicial mexicano.
(Crédito: Carlos Alberto Merodio). Hasta ahí la publicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *