LocalesOpinión

OPINIÓN: ⭕ MANSIÓN DE LOMAS DEL CASTILLO Y PLAYITA DE ALITO EN CHAMPOTÓN ¡¡EXPRÓPIESE‼️

Pero ¿por qué no expropiar también San Lorenzo, la paradisiaca propiedad de Layda Sansores de 100 hectáreas y 2 kilómetros de playa privada?

#TómbolaPolítica

Por: JC Rodríguez Rodríguez ✍

Ok. Excelente. Por fin Layda Sansores, con su nueva Ley de Expropiación, podrá ponerle sus garritas a la mansión de Alejandro “Alito” Moreno en Lomas del Castillo, valuada –según sus propios cálculos– en unos 300 millones de pesos. Algo que se le ha vedado pese a que desde el 1ro de agosto de 2023 informó que había interpuesto una Demanda de Extinción de Dominio para que ese palacete, construido –según su dicho– con dinero del pueblo, pasara al “dominio del pueblo”, y por fin, ella pudiera edificar allí su “Museo de la Corrupción”. Su promesa de campaña incumplida.

También podrá confiscarle a Alito su playita de Champotón: un terreno de 305,979 m2 (más de 30 ha), incluyendo una paradisiaca playa ubicada en el kilómetro 118 de la carretera federal 180, tramo Champotón-Ciudad del Carmen, en la localidad de Punta Xen. De acuerdo a lo documentado, un año antes de asumir la gubernatura, en 2014, Moreno Cárdenas “compró” esa extensión; apenas 4 días después de su recibir su constancia de mayoría como gobernador electo, el 19 de junio de 2015, la escrituró en el Registro Público de la Propiedad del Estado; y 7.5 meses después de asumir el cargo, el 29 de abril de 2016, obtuvo la concesión de 10,000 m2 de playa por parte de la Semarnat. Pero lo relevante de esta “transa-cción” es que Alito adquirió esas 30 ha. en 100 mil pesos; es decir, apenas 33 centavos por metro cuadrado. Más que una ganga, un negocio turbio, oscuro, que hiede por donde quiera que se huela.

La playita de Alito en Champotón cuesta hoy en día 500 millones de pesos, según cálculos conservadores. Por eso pocos o nadie protestaría si Layda decide expropiarle esta propiedad al exgobernador y líder nacional del PRI. Pero, ya si hablamos de playitas privadas, de democracia y justicia social, ¿por qué no expropiar también la playa de San Lorenzo, la paradisiaca propiedad de Layda Sansores, y restituirla al pueblo para el disfrute colectivo?

Según una investigación del portal EMEEQUIS, publicada en marzo de 2022, la Hacienda San Lorenzo está asentada sobre una reserva tropical de alrededor de 100 hectáreas de árboles de maderas preciosas y 2 kilómetros de playa privada ¡Sí! 100 hectáreas, no 30 como la de Alito.

Refiriéndose a testimonios de excolaboradores de Layda, EMEEQUIS dibujó San Lorenzo: “En la propiedad donde se ubica la hacienda bien podría caber un municipio. Son varios kilómetros cuadrados. De la mansión a la playa hay que trasladarse en vehículos. Hay un gran stand de tiro. Hay también salida al mar, una playa privada donde hay un muelle. También, más allá, hay un embarcadero. Antes tenía una casa de huéspedes, frente al mar. Esta casa tenía varias decenas de unidades de aire acondicionado. No treinta ni cincuenta. Varias más. Y no es la mansión principal. En la misma propiedad hay uno de los hoteles de su cadena (…) Para entrar hay caseta y gente armada. No se están exhibiendo pero tienen armas. Adentro hay personal que también va armado, también sin ostentación”.

San Lorenzo –resume EMEEQUIS– es la “joya de la corona” del cuantioso patrimonio inmobiliario de Layda Sansores.

Pero ¿por qué tasar San Lorenzo con el mismo rasero que la playita de Alito?

El activista Gilberto Che Cu, este jueves 4 de septiembre, afirmó que Carlos Sansores Pérez, padre de Layda Sansores, se apoderó de grandes extensiones de terrenos cuando gobernó el estado, y uno de ellos fue el balneario San Lorenzo.

“La nueva Ley de Expropiación debe comenzar por los predios malhabidos de los Sansores”, subrayó.

¿Estas de acuerdo en la propuesta de Gilberto Che Cu: que la Ley de Expropiación se aplique a propiedades de la gobernadora, madre de la nueva norma?

Tu, estimado lector, ¿qué opinas?

“Veremos”, dijo un ciego… y lo llevaban jalando… 😁

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *