TÓMELO CON CALMA: SUPERA BUEN FIN ENTORNO ECONÓMICO
Por Fernando A. Mora Guillén
- Desinformación de plataformas, un problema de gobernanza.
- Pide Tesla eliminar autopartes chinas.
- Supera Buen Fin entorno económico.
La desinformación no es un fenómeno aislado, ni un efecto colateral de las redes. Se trata de un problema de gobernanza, que altera la forma en que tomamos decisiones, el modo en que la ciudadanía confía en las instituciones, y la manera en que circula el conocimiento.
La UNESCO ha construido una agenda multilateral de acción, basada en tres ejes: gobernanza digital, alfabetización mediática, y protección de la libertad de expresión.
Los mecanismos de autorregulación de las plataformas digitales no son suficientes, ante la falta de transparencia, rendición de cuentas, y participación ciudadana en la toma de decisiones, sobre moderación de contenido.
El trabajo de la UNESCO, enfrenta tensiones. Algunos países presionan para convertir las directrices en tratados vinculantes; otros temen que eso limitará su soberanía informativa. La organización camina sobre una línea delgada: regular sin censura, y coordinar sin imponer.
En un entorno en el que la manipulación informativa puede mover mercados, elecciones o conflictos, el trabajo de la UNESCO apunta a lo esencial: reconstruir las condiciones para el diálogo informado, que logre articular reglas comunes, y compromiso político. Su cruzada contra la desinformación puede convertirse en el primer paso de una diplomacia digital.
Tómelo con interés. – Tesla ha solicitado a sus proveedores, eliminar los componentes chinos empleados en la fabricación de sus vehículos, destinados al mercado estadounidense.
La automotriz planteó reemplazar los componentes en un periodo de 12 a 24 meses. La armadora de Elon Musk sigue los pasos a General Motors, que ya había girado esta instrucción a sus proveedores; así desde baterías de autos, hasta piezas moldeadas, y materiales eléctricos, deberán ser de proveeduría latinoamericana o europea, lo que dará un giro al sector automotriz.
Tómelo con atención. – El Buen fin se desarrolló del del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, en un entorno económico complejo, con inflación a la alza, pérdida de poder adquisitivo, y baja de confianza del consumidor. Cálculos preliminares indican, que el 80% de los negocios que participaron incrementaron sus ventas en un 30 por ciento.
Los consumidores aprovecharon y confiaron en las ofertas, lo que fortalece el consumo interno, lo que refleja un consumidor informado, activo, que compara, analiza, y compra, con estrategia.
Twitter: @Fernando MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

