Opinión

Tómelo con Calma: Del Plato del Buen Comer a Vive Saludable.

Por Fernando A. Mora Guillén

  • Del Plato del Buen Comer a Vive Saludable.
  • El futbol como aleado de la diplomacia para negociar.
  • Revisión de visas en base a relaciones comerciales.

Tras la pandemia por la Influenza H1N1 en 2009, el Doctor José Ángel Córdova Villalobos, (Secretario de Salud); instruyó al Sector para promover desde la infancia y juventud, el “Plato del Buen Comer”, cuyo objetivo era establecer buenos hábitos alimentarios, y de activación física desde los niños. El Secretario de Salud sabía que, así como se habían infundado los cuidados contra la Influenza y el combate al consumo de cigarrillos, desde los niños y jóvenes, el camino para combatir la obesidad, era desde la infancia.

En 2012 azares del destino llevan al Doctor Córdova Villalobos, a la Secretaria de Educación Pública, tras un perfil que por más de una década lo había llevado a la Dirección de la Escuela de Medicina de la Universidad de Guanajuato; en la nueva encomienda, José Ángel Córdova, fortaleció las acciones del buen comer, y promovió la activación física y la toma de medidas de cintura, y abdomen, así como el retiro de comida chatarra en la Educación Básica. A esta acción se sumó Mario Delgado, como titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de México.

Más de una década después, y tras el retorno de los alimentos chatarra entre 2013 y 2024 a las escuelas, hoy Mario Delgado como titular de la Secretaría de Educación Pública, busca replicar el programa del “Buen Comer” y la actividad física, adicionando el combate al consumo de sustancias.

Ojalá y el titular de educación entienda que no es solo copiar un programa; sino establecer bases sólidas que mantengan la medida para alejar a los alimentos chatarra de las escuelas, y sobre todo lograr establecer mensajes claros que lleguen a los niños y jóvenes, para generar nuevos hábitos y un cambio que realmente permita combatir la obesidad.

Tómelo con interés.- Un buen punto ha sido el impulsar desde el equipo organizador de la Copa del Mundo 2026 por México, que encabeza Gabriela Cuevas, el establecer un canal de negociación diplomática para temas, no solo del evento; sino de promoción turística, intercambio comercial, y económico.

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum vislumbra el interés de la Iniciativa Privada en el evento, y los temas comerciales que implica un Mundial de Futbol, que marcará la historia por ser la primera ocasión en que se comparten sedes entre tres países de una región.

El cuerpo diplomático habrá de estar atento, a las acciones y negociaciones que encabece Gabriela Cuevas, quien goza de la confianza de la Presidenta de la República.

Tómelo con atención.- A partir de la declaración que califica a los grupos de la delincuencia organizada como terroristas, las autoridades de Adunas de los Estados Unidos CBP , y la Embajada de los Estados Unidos en México, habrán de iniciar revisiones cuidadosas sobre vínculos y operaciones comerciales de empresarios mexicanos, para evitar si tienen operaciones con esos grupos el que conserven sus VISAS para poder entrar a los Estados Unidos.

En este sentido, los grupos musicales de corridos tumbados, serán uno de los primeros objetivos a revisión a partir de las menciones a figuras de la delincuencia organizada.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *