SISMO DE 1985: EL DÍA QUE LA CIUDAD DE MÉXICO SE QUEBRÓ Y VOLVIÓ A LEVANTARSE
A las 7:19 de la mañana del 19 des eptiembre de 1985, la Ciudad de México se estremeció con un rugido que marcó para siempre la memoria colectiva. Un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Michoacán sacudió los cimientos de la capital, transformando la rutina en tragedia. En cuestión de minutos, calles llenas de vida se convirtieron en escenarios de dolor y desolación.
Edificios emblemáticos como el Multifamiliar Juárez, el Hotel Regis y el Centro Médico se desplomaron, arrastrando consigo miles de historias y dejando un vacío irreparable. Sin embargo, entre el polvo y los escombros, surgió una fuerza inesperada: la solidaridad. Vecinos, estudiantes y obreros se unieron en improvisadas cadenas humanas para rescatar sobrevivientes. De ese espíritu nacieron los llamados “topos”, que se convirtieron en símbolo de resistencia y esperanza.
El 19 de septiembre de 1985 quedó grabado como un parteaguas en la historia del país. La ciudad, herida y vulnerable, mostró su capacidad de levantarse y aprender. A cuatro décadas de distancia, el recuerdo de aquel amanecer sigue siendo una lección de unidad y fortaleza.
Fuente: Filmación de archivos Televisa