OPINIÓN: LA RECESIÓN SANSORES EN CAMPECHE
Por: Rodrigo Pacheco / Dinero en imagen
El único estado con una tendencia negativa sostenida entre 1980 y 2023 es Campeche. Peor aún: entre 2000 y 2023, la entidad experimentó una contracción económica de 38%, es decir, vive en una recesión que ha durado todo lo que va del siglo XXI. Esta crisis continúa profundizándose: en los primeros tres meses de este año, la economía campechana se desplomó 16.7% en comparación anual, mientras que en 2023 cayó 7.7 por ciento. A veces el dato del PIB puede ser engañoso, por eso es útil revisar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que se realiza cada dos años desde 2016. La última edición, con datos de 2024, retrata una realidad preocupante: los hogares campechanos tienen un ingreso promedio de 22,076 pesos mensuales, 15% por debajo de la media nacional.
- LA POLÍTICA
Hasta el triunfo de Layda Sansores, en 2021, el estado había sido gobernado por el PRI, partido en el que Sansores militó durante 30 años. Se podría pensar que, ante la difícil situación económica del estado, habría actuado con sentido de urgencia. Sin embargo, hasta ahora, su mandato se ha caracterizado por exabrupto tras exabrupto; de la economía, nada. Como muchos gobernadores, más que asumir una responsabilidad política, actúa como cacique. Sólo así se puede explicar que, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reitera sus mensajes para que sus compañeros de partido se comporten con decoro, la gobernadora haya decidido irse a pasear a Ámsterdam.
- DICTASORES
La fragilidad de la situación económica campechana sólo es comparable con el ego de su gobernadora, quien, además, carece de conciencia situacional; basta ver sus bailes de jaguar en sus informes de gobierno. Tener un ego frágil es relativamente común en los políticos; sin embargo, lo que no es tan común, hasta ahora, es que los jueces respalden los arrebatos de autoritarismo ante la susceptibilidad a las críticas, como ha ocurrido en Puebla y en Campeche. En cuanto al estado del golfo de México, una jueza determinó que el periodista Jorge Luis González Valdez y el diario Tribuna no pueden referirse a la gobernadora. Además, llegaron al extremo de pedir los datos de la persona que maneja las redes sociales del periódico para revisar lo que publique. En abril detuvieron de manera intimidante y abusiva a Jorge Luis González, de 72 años, como ocurriría en La Habana, Caracas, Managua o San Salvador.
- NO TAN LEJOS
Ojalá que en su viaje a Ámsterdam la gobernadora aprenda que la economía de mercado y la innovación son claves para la prosperidad. Quizá pueda visitar la primera Bolsa de Valores del mundo, fundada en Ámsterdam en 1602, y reflexionar sobre cómo Holanda, un país que, como Campeche, tiene vocación marítima, se convirtió en una potencia comercial y financiera. Los holandeses se independizaron de la Corona española, entre otros factores, por su fuerte rechazo a la Inquisición española, que reprimía con ferocidad para mantener control político utilizando motivos religiosos. Layda Sansores no tendría que ir tan lejos: podría tomar el ejemplo de su vecino Yucatán, que entre 2000 y 2023 tuvo un crecimiento económico de 67 por ciento. El año pasado, Yucatán creció más del doble que el país, con 3%, y en el primer trimestre de 2025, 1.8 por ciento. El ingreso promedio por hogar yucateco está 2.7% por encima de la media nacional. La economía campechana no tiene luz al final del túnel. Los anuncios del Plan Pemex no parecen muy alentadores y ahora, con severos problemas de libertad de expresión correlacionados con la susceptibilidad ante el evidente fracaso económico, podemos hablar de la “recesión Sansores”.