LA CORTINA DE HUMO SOBRE LOS DELITOS EN TREINTA DÍAS EN EL “CAMPECHE SEGURO”
Aunque en los medios afines al poder resaltan y festejan el boletín de septiembre de este año del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que ubica a Campeche en segundo lugar nacional en incidencia delictiva, hay datos que no ven, entre ellos que en ese mes se registraron delitos, es decir, más de quince por día denunciados en el Ministerio Público y que nuestra entidad ocupa el lugar veintinueve en población a nivel nacional, con apenas novecientos veintiocho mil habitantes, por lo cual no se justifica compararlo con entidades como Jalisco, con más de ocho millones, y el Estado de México, con casi diecisiete millones.

La narrativa oficial se apoya en cifras absolutas: “delitos, apenas el cero punto veintisiete por ciento del total nacional”, pero cuando se ajusta por población el panorama cambia. Por ejemplo, si Campeche tuviera la población de Veracruz, ocho millones, y mantuviera la misma tasa de delitos por habitante, hablaríamos de más de cuatro mil delitos en un mes. ¿Seguridad ejemplar? Más bien, una ilusión estadística.
LA TRAMPA DE LOS PROMEDIOS
El promedio de quince delitos diarios incluye desde robos y asaltos hasta delitos de alto impacto. ¿Cuántos de esos casos fueron resueltos? ¿Cuántos llegaron a juicio? ¿Cuántos fueron archivados en el limbo de la impunidad? ¿Cuántos no fueron denunciados? El boletín no lo dice, pues no se trata de informar, sino de maquillar.
Además, la seguridad no se mide sólo en números, sino también en confianza ciudadana, en acceso a la justicia, en la capacidad del Estado para prevenir y sancionar. Mientras tanto, en las colonias campechanas, los robos siguen, las denuncias se acumulan y las víctimas esperan.
Vía: La Neta.

