Nacionales

¿LA 4T CAMBIÓ ALGO O SÓLO EL LOGO DEL TRACTOR?: ISAMAR WITKER

CRECE DESCONTENTO CAMPESINO POR FRACASO DEL NUEVO SISTEMA DE ACOPIO

Mediante un video en sus redes sociales, la influencer Isamar Witker expuso que crece el descontento campesino ante el fracaso del nuevo sistema de acopio, pues antes Conasupo garantizaba la compra de maíz a productores y mantenía una amplia red de bodegas y silos en todo el país, aunque marcada por la corrupción, y tras la llegada del TLC, la infraestructura pública se privatizó y el mercado quedó en manos de grandes corporaciones como Maseca, Minsa y Cargill, lo que fortaleció su dominio en la cadena del maíz.


Ahora, con la llegada de la 4T surgieron expectativas de una recuperación del papel estatal en el campo. Sin embargo, en vez de rescatar las bodegas nacionales, se optó por rentar instalaciones privadas, permitiendo que los grandes grupos conservaran la mayor parte del mercado de harina y tortilla, así, la apuesta oficial por los precios de garantía no logró modificar el control oligopólico del sector, criticó la influencer.


Segalmex, agrega, creado para impulsar la autosuficiencia alimentaria, terminó convirtiéndose en un escándalo de corrupción, y hubo pérdidas de grano, bodegas vacías o con maíz dañado, pagos retrasados y reglas que dejaron fuera a numerosos campesinos, lo que convirtió este caso en el símbolo del fracaso de una política que buscaba restablecer el acopio estatal, y hoy la inconformidad crece entre productores que siguen exigiendo precios justos mientras el Gobierno evita confrontar a los grandes empresarios del maíz.


La crítica central sostiene que, pese al discurso transformador, no se modificó la estructura del mercado ni se recuperó el control público del grano, dejando al campo en condiciones similares o peores a las del pasado, recalca Isamar Witker.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *