Locales

EN REDES: EL CONSEJERO JURÍDICO ALCUDIA VÁZQUEZ INCURRIÓ EN VIOLENCIA POLÍTICA EN RAZÓN DE GÉNERO EN MI CONTRA, ACUSA DELMA RABELO

Durante la comparecencia de ayer del consejero jurídico del Gobierno Estatal, Juan Pedro Alcudia Vázquez, me dio una respuesta impropia de su investidura que constituye un acto de violencia política en razón de género al intentar desacreditarme, violentó el artículo 16 al hablar de un amparo que no tenía por qué hacer público, denunció en sus redes sociales la diputada priísta Delma Rabelo Cuevas.

La legisladora aseveró que con la conducta de Alcudia Vázquez, “queda claro que este Gobierno ha renunciado a la legalidad y al respeto a los derechos de las mujeres”.

En su publicación, Rabelo Cuevas expone:

“La respuesta que recibí por parte del consejero jurídico del Gobierno del Estado no sólo es impropia de su investidura, sino constituye un acto claro de violencia política en razón de género, en los términos establecidos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como por lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche”.

Al contestarme o más bien no responder a una pregunta explícita, con expresiones que buscan desacreditarme, el consejero no sólo viola la ley en el artículo 16 de la ley orgánica, al personalizar su respuesta hablando de un amparo que no tenía que hacer público, pero como él lo dijo explícitamente ya no tiene validez.. lo que deja ver claramente la incongruencia de cuando hablan de misoginia y violencia política en razón de género”.

Además, continúa Rabelo Cuevas, violenta el artículo 6 de la ley orgánica del poder legislativo y el 37 constitucional. No es casualidad que la titular del Poder Ejecutivo esté inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Con un equipo jurídico que recurre a la agresión y la descalificación antes que al diálogo y el respeto institucional, queda claro que este Gobierno ha renunciado a la legalidad y al respeto a los derechos de las mujeres.

Hago un llamado a que este tipo de conductas no se repitan en las siguientes comparecencias que tendremos a lo largo de esta semana, que se garantice que quienes ocupan cargos de alta responsabilidad cumplan con el deber de conducirse con respeto, ética y apego a la ley. La violencia política contra las mujeres no es un asunto personal ni aislado: es una herida que atenta contra la democracia y contra la participación libre y segura de todas en la vida pública.

Ojo: hablan de censura … pero no podemos responderles. ¿Qué les parece? Hasta ahí la publicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *