EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR | 27 DE AGOSTO DE 2025
CLASISTA, RACISTA, TERCA Y SOBERBIA
Han pasado 11 días desde que Layda Sansores insultó y denigró a las mujeres indígenas de México, y por terquedad y soberbia no se ha disculpado con ellas. La mandataria afirmó que “ser mujer, indígena y pobre, es lo peor que te puede pasar”, y ahora, en vez de pedir una disculpa pública, miente y culpa a otros de su aberrante ocurrencia.
La gobernanta ahora quiere culpar a la prensa alegando que sus palabras fueron sacadas de contexto. ¿Quién la asesora? ¿Su rehabilitado sobrino Seso Loco? Que deje de mentir y de buscar justificar su disparate misógino. Lo que dijo quedó grabado en video y circula por todo el país.
La Red de Abogadas Indígenas continúa exigiendo que se disculpe públicamente y la invitó a tomar en un curso sobre racismo, derechos humanos y perspectiva de género. Pero esto parece no importarle a Layda Sansores, cuya terquedad y soberbia se han acentuado a tal grado que ni a la presidenta Claudia Sheinbaum le hace caso. Así, ¿qué pueden esperar las mujeres indígenas?
SE INCREMENTA ACOSO A PERIODISTAS
La organización Artículo 19 reporta que ya se suman 51 casos de acoso judicial contra periodistas entre enero y julio de 2025, una cifra récord en México que equivale a la apertura de un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días y “la tendencia muestra una aceleración preocupante”.
Artículo 19 alerta que este patrón refleja “un uso faccioso del marco legal mexicano, que pone en grave riesgo la libertad expresión y el derecho a la información”. Advierte también del alarmante uso indebido de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), herramienta que en vez de combatir la discriminación se usa “para inhibir el debate político” y para acallar contenido relacionado con corrupción, falta de transparencia, y hasta por resaltar presuntos vínculos con grupos de delincuencia organizada.
El informe “Las Leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, detalla casos específicos como el del periodista Jorge Luis González Valdez, demandado por Layda Sansores a través de múltiples frentes: VPEG, penal y daño moral. ¿Y por qué lo acosa? Por exhibir su corrupción, falta de transparencia y presuntos vínculos con el crimen organizado. Nada es casualidad en política.