LocalesOpinión

EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR: 03 DE OCTUBRE DE 2025

CONSUMA PRIMERA EXPROPIACIÓN.

Bien dicen que cuando se enciende el hígado, el cerebro se apaga. Afirmó Layda Sansores, al expropiar seis hectáreas en dos terrenos al exgobernador Alejandro Moreno Cárdenas que “hicimos un acto que yo creo que es un acto de justicia”. Disfrazó su arbitrariedad con que se trata de dotar de infraestructura educativa al gobierno al anunciar que ahí construirá la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

El otro terreno que expropió es de Rafael Castilla Azar, el mismo empresario que Sansores denunció al inicio de su administración de haberse enriquecido con la plusvalía de un terreno de 8 hectáreas que “donaría al gobierno del estado”, en el cual se edificó la Ciudad Administrativa, pero que el proceso de donación no se concluyó y había vencido el plazo acordado. (Proceso 6 de noviembre de 2021)

Pues resulta que ese “enriquecido empresario”, como lo calificó Sansores, es hoy el jefe encargado de la oficina de la gobernadora, quien había vendido uno de los predios expropiados a Moreno Cárdenas, y a quien también “expropian” un predio ahora que no tenga usted duda, le van a pagar a un precio más que justo y de contado para no dejar evidencia. Si esta impresentable señora es tan proclive a la justicia, ¿por qué no ha devuelto San Lorenzo a los campechanos?

OPACA PRESENTACIÓN DE CODESVI.

Poco informa Elvira de la Peña Abreu, titular de Codesvi, sobre los dos proyectos de construcción en dos lotes de 3 hectáreas de “entre 420 y 450” departamentos en cada uno, en torres verticales de “3 a 4 pisos”, de 60 metros cuadrados cada uno y que se venderán a “400 mil pesos” con financiamiento del Banco del Bienestar a 20 años sin intereses, “con pagos de 1800 pesos mensuales”.

Las aproximadamente 900 viviendas verticales requerirán calles amplias para que se puedan prestar servicios de limpieza, alumbrado, vigilancia y recolección de basura, espacios de estacionamiento y áreas verdes para las más de tres mil personas que habitarán en esas zonas, pero no ha mostrado los proyectos que impactarán la movilización en las ya saturadas avenidas de la capital. 

¿Qué sistema de drenaje que se piensa implementar para los desechos y aguas pluviales que se originen en esas zonas? ¿Cuáles son las tres empresas que se encargarán de la magna obra? Para que haya transparencia en el millonario tema, debería publicar los proyectos en la página de internet de Codesvi, junto con las licitaciones pertinentes, para que los campechanos estén informados e incluso le hagan sugerencias de las posibles deficiencias, afectaciones y detalles que puedan encontrar.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *