LocalesOpinión

EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR: 02 DE OCTUBRE DE 2025

NI SEGURIDAD NI TURISMO, VAMOS PEOR.

El portal Poder y Política contrasta las dos realidades que se viven en Campeche. Por un lado, la gobernadora insiste en que la seguridad “ha permitido que turistas nacionales y extranjeros disfruten de la ciudad sin preocupaciones al asistir a eventos en el Centro de Convenciones Siglo XXI”. Pero el sentir ciudadano es totalmente opuesto.

“La percepción ciudadana sigue contrastando con el discurso oficial: la inseguridad continúa siendo la principal preocupación de los campechanos, y diversos medios nacionales han cuestionado la narrativa del gobierno estatal”, reporta el portal. La pasada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, también refleja que aumentó la percepción de inseguridad entre los campechanos al 69.3%: 7 de cada 10 personas se sienten inseguras en Campeche.

Lamentablemente la gobernadora califica estas críticas como “fantasiosas y perversas” y las minimiza para justificar la permanencia en la SPSC de Marcela Muñoz Martínez, cuya ineptitud se refleja en la citada encuesta. Ante esta terquedad, seguiremos sin seguridad y sin turismo, pues ni los 440 millones de seguidores de MrBeast han querido venir a Campeche y el sector hotelero agoniza y atraviesa la peor crisis de su historia.

OPACA PRESENTACIÓN DE CODESVI.

Poco informa Elvira de la Peña Abreu, titular de Codesvi, sobre los dos proyectos de construcción en dos lotes de 3 hectáreas de “entre 420 y 450” departamentos en cada uno, en torres verticales de “3 a 4 pisos”, de 60 metros cuadrados cada uno y que se venderán a “400 mil pesos” con financiamiento del Banco del Bienestar a 20 años sin intereses, “con pagos de 1800 pesos mensuales”.

Las aproximadamente 900 viviendas verticales requerirán calles amplias para que se puedan prestar servicios de limpieza, alumbrado, vigilancia y recolección de basura, espacios de estacionamiento y áreas verdes para las más de tres mil personas que habitarán en esas zonas, pero no ha mostrado los proyectos que impactarán la movilización en las ya saturadas avenidas de la capital. 

¿Qué sistema de drenaje que se piensa implementar para los desechos y aguas pluviales que se originen en esas zonas? ¿Cuáles son las tres empresas que se encargarán de la magna obra? Para que haya transparencia en el millonario tema, debería publicar los proyectos en la página de internet de Codesvi, junto con las licitaciones pertinentes, para que los campechanos estén informados e incluso le hagan sugerencias de las posibles deficiencias, afectaciones y detalles que puedan encontrar. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *