Nacionales

EN 2025 SOLO 2 ESTADOS GENERAN INFORMACIÓN TRANSPARENTE DE TODA SU INFORMACIÓN ECONÓMICA: AREGIONAL

Por: Aida Ramírez Marin | Ovaciones

Y 26 entidades, prácticamente todas de extracción morenista, no transparentaron sus padrones de programas sociales


Foto: aregional

La rendición de cuentas en México en lugar de avanzar, presenta un retroceso y un vacío por la Nueva Ley General de Transparencia que ha sido tomada por los gobiernos estatales como un pretexto para aumentar su incumplimiento, generando un panorama de incertidumbre para la ciudadanía.

De acuerdo a los Resultados del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF 2025) de aregional, los estados que cumplen al 100% con la publicación de información periódica y generaron estadísticas sobre la deuda pública estatal fueron GuanajuatoJaliscoPuebla y Querétaro.

Pero solamente dos de las 32 entidades federativas son transparentes en el usomanejo y rendición de cuentas de la información fiscal, las finanzas públicasingresos y egresosdeuda públicalicitacionespadrones de beneficiarios de los servicios y todo lo que es de interés para sus gobernados, esto es Jalisco y Querétaro.

A ello se suma que, a pesar de que la información sobre la entrega de programas sociales debería ser pública para evitar duplicidades y que realmente los recursos se den a quien lo necesita, en 26 estados no se puede consultar el Padrón de Beneficiarios de los servicios y ayudas económicas que se distribuyen.

Dichas entidades son AguascalientesBaja CaliforniaBaja California SurCampecheChiapasChihuahuaCiudad de MéxicoDurangoGuanajuatoGuerreroEstado de MéxicoMichoacánMorelosNayaritOaxacaPueblaQuintana RooSan Luis PotosíSinaloaSonoraTamaulipasTlaxcalaVeracruzYucatán y Zacatecas, pero en Tabasco, “transitan por una total opacidad en ese sentido”, aseveró el grupo de análisis de aregional que encabezan Cutberto Anduaga, como director general de la firma, así como Elisa Floreslíder de Proyectos de Transparencia y Omar Lugolíder de Proyectos de Finanzas Públicas de la firma.

Destacaron que sólo CoahuilaColimaHidalgoJaliscoNuevo León y Querétaropublican y transparentan la información del Padrón de Beneficiarios.

Y es que la derogación y/o desactualización de las Leyes Estatales de Transparencia, provoca vacíos legales y sospechas socialespocos gobiernos han continuado con la publicación de su información financiera.

Prueba de ello es que, en 81% de los gobiernos, hay ausencia de datos estadísticos sobre deuda pública estatal en los últimos seis años porque no publicaron adecuadamente la información, así como de licitacionesproveedores, entre otros.

Señaló que estados como Chihuahua y Sinaloa presentaron información incompleta estadística del saldo de la deuda y las peores entidades, esto es, sin información, son Tabasco que se coloca al último de la medición, seguido por San Luis PotosíGuerrero y Chiapas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *