Locales

EL KO’OX ES UNA MENTADA DE MADRE POR LO CARO Y LA FALTA DE PLANIFICACIÓN SOCIAL, AFIRMAN

San Francisco de Campeche .- Al cuestionar cómo en una ciudad pequeña el traslado diario se ha convertido en un lujo que muchos no pueden costear, Eloy Joaquín Romero Acuña, representante del Frente Nacional por las 40 Horas, sentenció que el Ko’ox “es una mentada de madre” por su elevado costo y la falta de planificación social en el sistema de transporte público en Campeche, una de las entidades más pobres del país.

Romero Acuña afirmó que la implementación del nuevo modelo de transporte no cumplió con los procedimientos establecidos en la Ley de Urbanismo y Movilidad, que exige una propuesta pública inicial, una ventana de consulta ciudadana y una justificación gubernamental basada en dichas opiniones.

El Gobierno, continuó, debe fomentar un comité ciudadano y consultar a los vecinos si va a hacer un cambio en su zona. Ese derecho está en la ley.

Más allá de las formas, es una planeación urbana impuesta desde escritorios lejanos a las realidades populares, ya que “en Campeche vivimos un juego de mesas organizadas por gente que no conoce la ciudad ni sus zonas populares. No es lo mismo habitar que sólo vivir. Habitar es decidir sobre el espacio que te rodea”, aseveró.

El líder social compartió el testimonio de una joven universitaria de la colonia Tula, que pasó de pagar 16 pesos a 40 pesos diarios. “¿Cómo una persona con salario mínimo puede pagar el transporte de dos hijos, más de 80 pesos diarios? Y no sólo es dinero, también es el tiempo”, subrayó.

Durante las mesas de diálogo realizadas en marzo, recordó, el empresariado reconoció la urgencia de mejorar la movilidad para que los trabajadores de las zonas periféricas no pierdan horas en el traslado diario, pero esta solución aplicada ha generado más obstáculos que beneficios.

Romero Acuña enfatizó que la lucha por un transporte digno está estrechamente ligada con la que se hace por condiciones laborales justas y una mejor calidad de vida, especialmente para madres autónomas, y anunció que presentará una solicitud formal ante la Secretaría de Urbanismo y Movilidad, ubicada junto a la Facultad de Medicina, para exigir transparencia, consulta pública y tarifas accesibles, y “si no responden por la vía oficial, se hará por la vía ciudadana con vecinos y estudiantes, es decir, con una manifestación”.

VIDEO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *