EL ESTADO CRIMINALIZA A QUIENES ALZAN LA VOZ Y ENCUBRE A QUIENES ABUSAN DEL PODER LEY SABINA CAMPECHE; EL 25N EXIGIRÁ JUSTICIA
San Francisco de Campeche.- Al recalcar que la manifestación no es un crimen, sino un derecho, la activista Aremi Gasca, fundadora de la colectiva Ley Sabina Campeche, aseveró que este N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer exigirá justicia tras los golpes y detención arbitraria de activistas el pasado de septiembre afuera de la llamada Casa del pueblo, por parte de policías sin existir delito alguno que justificara nuestra privación ilegal de la libertad, lo que fue violencia institucional y reflejo de un Estado que reprime cuando debería proteger y criminaliza a quienes alzan la voz, mientras encubre a quienes abusan del poder.
A través de un pronunciamiento público, Aremi Gasca criticó a las autoridades campechanas por asegurar que combaten la violencia cuando permiten que sus propias instituciones intimiden y repriman a quienes denuncian, y aseveró Impartir justicia de verdad significa investigar, sancionar y garantizar que estos hechos no vuelvan a repetirse, no significa encubrir ni simular procesos que nunca llegan a nada, enfatizó.
También pidió a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche dar seguimiento real, transparente y oportuno a las denuncias contra los elementos policiacos involucrados, garantizando el debido proceso y la rendición de cuentas, sin protección institucional ni dilaciones injustificadas.
Además, hizo un llamado a la sociedad campechana a no normalizar la violencia institucional ni guardar silencio, porque cuando se reprime a quienes defienden derechos se vulnera a toda la sociedad.
Y por último, subrayó Este N no pedimos favores, exigimos justicia y garantías de no repetición. Porque sin justicia no hay paz, sin verdad no hay reparación, y sin dignidad no hay democracia.

