DIPUTADA MORENISTA OLGA SÁNCHEZ CORDERO CRITICÓ LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO PROPUESTA POR SHEINBAUM
Comisiones de Justicia y Hacienda la aprueban sin tomar en cuenta la opinión de expertos
Durante su intervención técnica sobre el dictamen, la diputada de Morena y exministra de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero, criticó la reforma a la Ley de Amparo, para lo cual expuso 6 ejes principales, de los cuales sólo alcanzó a decir 3.
Ya en la votación, las comisiones unidas de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Salió con 56 sufragios a favor, 11 en contra y una abstención de Sánchez Cordero.
Previamente, la exministra sólo pudo exponer 3 ejes durante su intervención:
Interés legítimo, que es un concepto indeterminado que debe ser valorado por el juez en cada caso, y no definirse por ley como propone la reforma. Advirtió que hacerlo implicaría regresar al antiguo interés jurídico y afectaría a quienes promueven acciones colectivas, como comunidades indígenas, consumidores, personas jubiladas o defensores del medio ambiente.
Otro fue la “Procedencia del juicio”, donde reconoció que en algunos casos el amparo se ha usado de forma excesiva para frenar políticas públicas, sin embargo, consideró que la propuesta actual podría tener el efecto contrario, al concentrar todos los medios de defensa en el juicio de amparo y eliminar opciones administrativas y fiscales para los contribuyentes.
Y apenas le dio tiempo para tercer eje: Suspensión, en que recordó que desde 1936 esta figura ha protegido a las personas frente a actos de autoridad y que los nuevos requisitos para concederla podrían implicar un retroceso respecto a los criterios jurisdiccionales establecidos desde 1993.
LA APROBACIÓN
Con la aprobación, el dictamen sólo modificó el artículo transitorio sobre retroactividad, eliminado por considerarse inconstitucional, y no incorporó ninguna de las observaciones hechas por especialistas durante las audiencias públicas.
Entre las posturas estuvieron la de Iraís Virginia Reyes (MOCI), quien calificó el proceso como “una simulación”, acusando que las audiencias fueron convocadas con poca anticipación y que el dictamen “no cambió ni una coma”.
Eva María Vázquez (PAN) señaló que la mayoría oficialista “rompió acuerdos” y simuló apertura democrática.
Olga Sánchez Cordero (Morena) pidió realizar correcciones técnicas y recordó que el interés legítimo debe ser valorado por los jueces en cada caso, no definido por ley.
Hugo Eric Flores (Morena) defendió la iniciativa al señalar que “el amparo se convirtió en una caja de pandora usada por los poderosos para dañar el interés colectivo”, y aseguró que el espíritu de la reforma es “devolver al amparo su carácter social”.
La reforma pasará hoy al pleno de la Cámara de Diputados, donde se prevé su aprobación.