DENUNCIAN QUE SEDUMOP DECLARA DESIERTA LICITACIÓN PARA FAVORECER A ALLEGADOS
El pasado 17 de septiembre de 2025 se realizó en la sala de juntas de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas el acto de presentación y apertura de propuestas del Procedimiento de Contratación por Licitación Pública Electrónica Nacional (LO-63-065-90401296-N-28-2025), en el que participaron diez empresas con montos que oscilaron entre $3,688,656.30 y $5,545,625.83, todos con un plazo de ejecución de 75 días.
Durante la sesión, funcionarios y representantes verificaron la documentación legal y acreditaciones de personalidad de los concursantes, siendo aceptadas las nueve propuestas. Sin embargo, tras un análisis que incluyó no solo los importes económicos, sino también las condiciones y garantías de cumplimiento, el Director General de Administración y Gestión de Obra Pública, Ing. José Manuel Zavala Escobedo, declaró desierta la licitación con fundamento en los artículos 39 y 68 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, así como en el capítulo XIII de la convocatoria.
El fallo definitivo se publicó de manera virtual en la plataforma Comprasmx ese mismo día, con lo que oficialmente se concluyó el proceso bajo el argumento de que ninguna propuesta cumplió de manera integral con los requisitos establecidos.
Sin embargo, la decisión ha generado inconformidad entre empresarios locales, quienes aseguran que se trata de un modus operandi recurrente en la SEDUMOP: lanzar convocatorias, declararlas desiertas y posteriormente adjudicar las obras a allegados del encargado del despacho, Bernhard Rehn. Los constructores calificaron de inaudito que ni en este proceso ni en anteriores alguna empresa participante haya resultado electa.
El descontento se agudiza debido a que cada empresa debe cubrir un costo de 3,500 pesos por concepto de documentos para acceder a la licitación, cantidad que no se devuelve en caso de declararse desierta, lo que para los constructores representa un gasto constante sin garantía de transparencia en los procesos.
Vía: La Barra Noticias
