DENUNCIAN EN EU A LA MINISTRA LORETTA ORTIZ POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y CORRUPCIÓN; ASPIRA A PRESIDIR LA SCJN
De acuerdo con una denuncia presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, enfrenta serias acusaciones de tráfico de influencias y corrupción, reportó el medio digital Código Magenta.
Dicha acusación fue promovida por el prestigioso despacho de abogados Quinn Emmanuel, lo que podría traer profundas implicaciones para Loretta Ortiz en su aspiración para presidir la Corte.
La denuncia, interpuesta en el contexto de un litigio civil en México contra el banco Santander, por las hermanas Garza Delgado, señala que Abel Chávez Salinas, yerno de la ministra Ortiz, habría utilizado su vínculo familiar para influir en procesos judiciales de relevancia.
Ortiz Ahlf habría participado en casos relacionados con Santander y
Actinver, a pesar de posibles conflictos de interés.
Además, se menciona la relación de Ortiz y su yerno con Rafael Zaga Tawil, empresario acusado por la FGR México de desviar aproximadamente 5 mil millones de pesos del Infonavit, y que hoy está prófugo de la justicia mexicana por cargos de d3lincu3ncia organizada y lavado de dinero.
LA POSTURA DE LA ACUSADA
En respuesta a estas acusaciones, Loretta Ortiz, que es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 12 de diciembre de 2021, a propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, acusó “guerra sucia” en su contra, la cual atribuye a quienes se oponen a la transformación del Poder Judicial de la Federación.
Afirmó que su actuar siempre se ha basado en un análisis jurídico riguroso, objetivo y guiado por los principios de imparcialidad e independencia.
Las acusaciones surgen en un momento crítico, ya que Ortiz Ahlf busca mantenerse en la SCJN durante la elección del Poder Judicial de 2025.
En tanto, la periodista Jeanette Leyva Reus ha sugerido que los recursos obtenidos a través de estas presuntas influencias podrían estar destinados a financiar su campaña para la presidencia de la Corte, finaliza el reporte de Código Magenta.