CRISIS LABORAL EN CAMPECHE, EMPLEOS PRECARIOS Y ALTOS NIVELES DE INFORMALIDAD: INEGI
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de 2025 revela que, aunque en Campeche la mayoría de la población tiene empleo, la calidad del mismo presenta serias deficiencias.
De cada 100 personas mayores de 15 años, alrededor de 60 forman parte de la población económicamente activa, es decir, trabajan o buscan empleo. La tasa de desocupación se mantiene en 2.6 por ciento, similar al promedio nacional. Sin embargo, el mayor problema está en la subocupación: 12 de cada 100 trabajadores quieren laborar más horas pero no encuentran dónde, cifra que duplica el promedio del país.
Otro dato preocupante es que casi 4 de cada 10 campechanos ocupados se encuentran en condiciones críticas: salarios muy bajos o jornadas extensas sin una paga justa. Además, la informalidad afecta a 6 de cada 10 trabajadores, lo que significa que carecen de prestaciones básicas o seguridad social.
El contraste entre las principales ciudades es evidente. En la capital campechana, el desempleo es de 2.7 por ciento y la informalidad alcanza 42.7 por ciento, mientras que en Ciudad del Carmen la situación es mucho más delicada: el desempleo sube a 5.1 por ciento y la subocupación llega a 23.1 por ciento, casi uno de cada cuatro trabajadores. Estos indicadores reflejan la fragilidad del mercado laboral en el estado, dependiente de sectores como el energético y los servicios.


