Locales

ADVERTENCIA ESTATAL DE ENCARCELAR A ACTIVISTAS TRAICIONA A LA MEMORIA DE LUCHA: LEY SABINA; PINTAS SON POR UN ESTADO QUE NO ESCUCHA

Sancionar a feministas pero tolerar actos de poder que profanan el patrimonio histórico es descarada hipocresía, reprocha

“Las paredes se limpian, pero la complicidad o el silencio no se borran jamás; la memoria de la lucha no se pinta encima, sino se honra con justicia, coherencia y respeto, y las pintas son consecuencia directa de un Estado que no escucha”, aseveró Aremi Gazca, representante de la colectiva Ley Sabina Campeche, al condenar la advertencia del Ejecutivo Estatal de sancionar y encarcelar a quien pinte monumentos durante manifestaciones.


Es una traición a la memoria de lucha que la gobernadora encarnó, pues en su trayectoria política recurrió a la protesta, a los plantones y a la desobediencia civil como formas legítimas de exigir justicia, por eso es incongruente que ahora desde el poder, busque cr¡min@lizar a las mujeres que hacen uso de esas herramientas.
Y aseveró: “La señora protestó, tomó calles y desafió al poder. Su secretaria también fue parte de esa historia de movilización. Ambas saben que ningún cambio profundo en este país ha nacido del silencio ni de la docilidad, sino de la confrontación”.


Para la activista, es inadmisible que el Gobierno Estatal pretenda involucrar al INAH para sancionar a feministas por intervenir muros o monumentos, mientras se toleran abusos en zonas protegidas o actos de poder que también profanan el patrimonio histórico. “Esa es una muestra descarada de hipocresía, porque se c@stiga el dolor de las mujeres y se tolera el @bu$o de poder”, reprochó.


Aremi Gazca enfatizó que el patrimonio no puede ser pretexto para censurar la protesta social, recordando que el Centro Histórico de Campeche, declarado Patrimonio de la Humanidad, también es testigo de “años de abandono, despojo y silencio impuesto a las mujeres que durante años han exigido justicia”.
“Cada pinta, cada consigna en un muro es un grito que exige ser escuchado, no castigado. La protesta no es delito y la rabia no se encarcela”, sostuvo.
La representante de Ley Sabina afirmó que el verdadero daño no está en las pintas, sino en la indiferencia institucional frente a la violencia estructural que enfrentan las mujeres en Campeche.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *