Yucatán

EMPRESARIOS RECHAZAN AUMENTO AL IMPUESTO SOBRE NÓMINA

EL GOBIERNO ESTATAL ASEGURA QUE SÓLO LOS DE MAYOR CAPACIDAD PAGARÁN COMPLETO

Mérida Yucatán.- Al desmentir que fueron instaladas mesas de diálogo con la autoridad, ante lo cual calificó la decisión como unilateral, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora, respaldada por cámaras empresariales, dejó en claro tanto al Gobierno del Estado como al Congreso estatal que el sector productivo rechaza el incremento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN), pues afectará la generación de empleos, incentivará la informalidad y pondrá en riesgo la estabilidad de cientos de empresas.

En respuesta, el Gobierno Estatal aseguró que propone la actualización del Impuesto Sobre Nómina de 3% a 3.75%, pero de más de 20,000 empresas contribuyentes sólo un 4%, las de mayor capacidad económica, cubrirán el aumento completo, las demás tendrán estímulos fiscales que reducen su impacto y protegen su estabilidad.

Por su parte, González Góngora exhortó a los diputados a analizar el paquete fiscal con responsabilidad, sin politizar el tema, pues dicha medida encarecería el empleo formal, afectaría la competitividad y generaría presión adicional sobre miles de empresas y colaboradores en todo el Estado. “Un aumento al ISN podría traducirse en menor capacidad de contratación y en un freno al crecimiento económico”, advirtió.

Cerca de 100 empresarios le respaldaron su postura con un aplauso de casi un minuto.

LA RESPUESTA ESTATAL

Ante la postura empresarial, el Gobierno del Estado aseguró que no hay creación de nuevos impuestos, reiteró que los ajustes fiscales no crean ningún impuesto nuevo y aseguro que tampoco regresa la tenencia vehicular.

Explicó que se propone la actualización del Impuesto Sobre Nómina de 3% a 3.75%, pero de más de 20,000 empresas contribuyentes sólo un 4%, las de mayor capacidad económica, cubrirán el aumento completo, mientras el 96% restante, que son las micro y pequeñas empresas, tendrá estímulos fiscales que reducen su impacto y protegen su estabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *