LA DIFERENCIA SE DISUELVE
El factor decisivo se dará en el Consejo Nacional de Morena que definirá si se postula a hombre o a una mujer en Campeche…
La más reciente encuesta de la empresa Demoscopia Digital, que le ha dado seguimiento a las preferencias electorales por partido rumbo a las elecciones de 2027, le da a Morena una tendencia del 36.3 por ciento de los votos, si las elecciones se realizaran hoy y anexa a Campeche, entre las entidades donde ese partido retendría la gubernatura.
Lo que pone en letras chiquitas sin embargo, es que Movimiento Ciudadano ya está a solo siete puntos debajo de Morena (tiene una tendencia de 29.4) y la diferencia se ha ido reduciendo paulatinamente, pues para junio, la relación estaba en 38.3 para los guindas, y 27.1 para los naranjas. A simple vista se percibe que los dos puntos que tenía el partido oficial hace cinco meses, se lo ha ganado Moci.
Se dice, y se dice bien que las encuestas no reflejan la realidad de las preferencias políticas, pues siempre hay un gran porcentaje de los ciudadanos que ocultan su verdadero sentir, y otros que de plano prefieren alinearse en las filas del abstencionismo.
Por eso, lo que debe analizarse es porqué unos partidos bajan en las preferencias y otros crecen. En el caso de Campeche el fenómeno es ampliamente explicable: la gobernadora Layda Sansores es de las más repudiadas del país, su Gobierno sigue sin dar resultados, y los otros actores políticos de Morena (sus diputados locales y los federales, por citar un caso) siguen decepcionando al pueblo con sus decisiones arbitrarias.
Llama la atención el crecimiento de Moci en Campeche, porque ha sido blanco de los ataques orquestados desde el Palacio de Gobierno, y porque hasta ahora no ha perfilado a una figura clave en la postulación por la gubernatura. Su prospecto principal sigue siendo Eliseo Fernández, y es quien encabeza el respaldo de su militancia, según esas mismas encuestas, pero aún no se resuelve su situación jurídica y eso sigue siendo un enigma.
En cambio en Morena pululan los aspirantes. Los más destacados, Pablo Gutiérrez Lazarus y Elisa María Hernández Romero han dividido al gabinete, pues unos respaldan al carmelita y otros se han alineado a los caprichos de la gobernadora y de su sobrino.
El factor decisivo se dará en el Consejo Nacional de Morena que definirá si se postula a hombre o a una mujer en Campeche. Después de eso, el camino estará allanado para algunos de los dos citados.
Pero aún falta convencer a los ciudadanos que el régimen de la 4T debe permanecer. Y eso sí va estar muy difícil. Después vendrá el proceso electoral que tampoco será sencillo, pues si ahora, con todo el poder en las manos, apenas tienen siete puntos de ventaja respecto a su principal contendiente, una vez que inicien las campañas esa diferencia se disolverá de inmediato. Así que se equivocan quienes piensan que en caso Campeche está resuelto. La moneda sigue en el aire.

