Locales

IMPORTACIONES CASTIGAN PRECIO DE PRODUCTOS COMO EL MAÍZ

URGEN MAYORES RECURSOS A FIDEICOMISOS PÚBLICOS DE INVERSIÓN

La diputada Tania González Pérez señaló que el conflicto en los precios de garantía del maíz radica en las fuertes importaciones que ingresan por debajo del costo de producción mexicano, lo que castiga el precio nacional y disminuye los ingresos de los productores. Indicó que con la próxima presentación de la Ley de Ingresos, se abre una oportunidad para destinar mayores recursos a los fideicomisos públicos que fomentan la inversión, enfatizando que es indispensable el respaldo tanto del Gobierno Federal como del Estatal mediante subsidios.

Cuestionada sobre el control de precios que ejercen grandes empresas como Maseca y Minsa, González Pérez consideró irónico que sean estas las que decidan el valor del maíz, mientras los campesinos, productores del grano, carecen de influencia en el mercado. Explicó que el precio se fija en el extranjero, principalmente en la Bolsa de Chicago, lo que determina los valores nacionales. Destacó que el patrón de afectaciones se repite en diversos sectores como el cañero, ganadero y lechero, donde la falta de acción de los gobiernos federal y estatal permite importaciones legales e ilegales que deterioran los precios locales.

La legisladora de Movimiento Ciudadano mencionó que las importaciones de leche en polvo, azúcar y carne de res también impactan negativamente a los productores campechanos. Por ello, insistió en la urgencia de reforzar programas estatales desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) para mejorar los paquetes tecnológicos, garantizar el abasto de agua y caminos cosecheros, y fortalecer la producción ante un mercado internacional desfavorable. Recordó que desde la Comisión de Desarrollo Económico se impulsa una reforma a la Ley de Desarrollo Económico del Estado para transferir mayores recursos del impuesto sobre nómina a fideicomisos productivos, esperando que el Gobierno del Estado destine más fondos a estos apoyos en el próximo Presupuesto de Egresos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *