EL CONGRESO QUIERE METERSE EN EL SECTOR TRANSPORTISTA, REVELA DIRECTOR DE LA ARTEC; HABRÁ ORDEN, PROMETE
Transportistas le recalcan que irregularidades les están “rompiendo los bolsillos”
Taxistas de la región de Los Chenes acudieron a la Agencia Reguladora del Transporte (Artec), para exigirle a su titular Eduardo Zubieta Marco, que dialogue con ellos y se lleguen a soluciones para terminar con las irregularidades que se tienen en el transporte público en Campeche y les están “rompiendo el bolsillo”, a lo que el funcionario prometió poner orden, y reveló que el Congreso del Estado quiere meterse en el sector, “pero no se le permite”.
Los transportistas le pidieron flexibilidad, pues no son una empresa como ADO, sino un gremio noble que sale de 3 de la mañana a 5 de la tarde a ganar pero no como grandes empresarios. Además, hay entre 2 mil y 2 mil 500 vehículos dando servicio de manera ilegal, ante lo cual pedimos aplicar la ley, plantearon.
En respuesta, Zubieta Marcos señaló que le han dicho o hablado de todas esas ilegalidades, pero tiene que hacer su entrega-recepción para verificar esos procedimientos, entre ellos cobros y cómo los determinaron, pues estoy para apoyarlos pero también necesito el apoyo del Gobierno. Pidió que no viajen a la capital, pues él, junto con un director de Planeación, que no había, irán a los Municipios.
Y pronosticó: “Va a ser muy sencillo arreglar los problemas cuando todo esté organizado, ordenado y programado, demostrando por qué son los cálculos”.
Ante las quejas de que no hay autonomía y que la secretaria de Gobierno toma decisiones en el sector transportista, es decir, son decisiones políticas y así lo dice la ley, pues ningún integrante del transporte está en el Consejo, Zubieta Marcos aseguró que el director es la cabeza del sector y decide, pues incluso el Congreso se quiere meter pero no se le permite, aunque admitió que lo único que pasa por la Junta de Gobierno es la decisión de las concesiones, y ante la afirmación de que el Estado maneja, pidió el beneficio de la duda.

