EN MÉXICO, EL GOBIERNO LE QUITA HASTA EL 50% DEL SUELDO A LOS TRABAJADORES Y MUCHOS NI SIQUIERA LO SABEN: AZTECA NOTICIAS
En México, millones de trabajadores entregan hasta el 50% de su salario en impuestos, mientras el gobierno falla en garantizar servicios básicos como seguridad, salud y educación, reporta Azteca Noticias.
Entre impuestos directos, cuotas de seguridad social y otros descuentos, gran parte del salario se va antes de llegar a las manos de los empleados. Además, al consumir, los ciudadanos pagan 16% de IVA y un impuesto especial (IEPS) que se aplica desde la gasolina hasta productos de lujo.
Este exceso de impuestos fomenta la informalidad laboral: seis de cada diez trabajadores están sin protección social, y solo el 20% de los contribuyentes aporta el 80% de la recaudación.
¿Cómo le quitan su salario a los mexicanos?
Arturo Herrera, economista, explica: “Si algo ha hecho bien el gobierno, y no solo este, sino históricamente, es engañarnos para pensar que no pagamos tantos impuestos”.
Un ejemplo: un trabajador con un salario mensual de 20,307 pesos tiene los siguientes descuentos:
• ISR: 1,874 pesos
• IMSS, cuota patronal: 3,392 pesos
• IMSS, cuota obrero: 443 pesos
• Impuesto sobre nómina: 331 pesos
Después de estos descuentos, el trabajador recibe únicamente 14,265 pesos. Pero los impuestos no terminan ahí: al consumir paga 16% de IVA y el IEPS, un impuesto especial que grava productos como alcohol, tabaco, dulces, artículos de lujo y gasolina.
Herrera señala que “como son tantísimos impuestos, la gente y los empresarios dicen: mejor me vuelvo informal, ¿por qué voy a pagar todos estos impuestos si se los están robando?”.
La consecuencia es que la informalidad laboral sigue siendo alta, la actividad económica se ve afectada y se pierden empleos. Incluso, recientemente hubo una caída histórica de empleos registrados ante el IMSS.
El consejo de los especialistas es claro: revise su recibo de nómina para conocer cuánto le quita el gobierno en impuestos a cambio de servicios que, muchas veces, no recibe.
Fuente: Azteca Noticias

