EN REDES: LA COORDINADORA NACIONAL DE MUJERES INDÍGENAS CONDENA DECLARACIONES DE LAYDA Y LE EXIGE OFRECER DISCULPAS
Lo peor es ser gobernado por personas que desde el privilegio desprecian lo que no comprenden, subraya
A través de un pronunciamiento en sus redes sociales, la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) condenó las declaraciones del pasado 15 de agosto de la gobernadora Layda Sansores San Román, de que “lo peor que le puede pasar a una persona es ser mujer, indígena y pobre”, y le exige que ofrezca disculpas.
Estas expresiones, subraya, son “ofensivas, discriminatorias y contrarias a los principios constitucionales y a los tratados internacionales que protegen la dignidad humana, y promueven la igualdad sustantiva”.
Ser mujer no es una desventaja. Ser indígena no es una desgracia. Ser pobre no es motivo de vergüenza. Lo verdaderamente grave es que estos comentarios provengan de una autoridad pública obligada a velar por el respeto, la inclusión y la equidad, señaló la Conami.
La Coordinadora recordó que las mujeres indígenas han resistido históricamente la exclusión, el racismo y la violencia institucional, y advirtió que “lo peor que le puede pasar a un pueblo no es tener origen indígena, ni vivir en condición de pobreza, ni estar conformado por mujeres fuertes, sino ser gobernado por personas que desde el privilegio desprecian lo que no comprenden”.
Asimismo, precisó que las declaraciones de Layda Sansores vulneran el Artículo 1º de la Constitución mexicana, que prohíbe toda forma de discriminación, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), instrumentos internacionales ratificados por México.
La Conami, que participó en la elaboración de la Recomendación General número 39 de la Cedaw sobre derechos de mujeres y niñas indígenas, recordó que este 2025 fue declarado por el Gobierno de México como el “Año de la Mujer Indígena”, lo que vuelve aún más desafortunadas las declaraciones de la mandataria campechana.
En su exigencia pública, la organización pide una disculpa pública de la gobernadora, un posicionamiento claro de las autoridades estatales y federales en defensa de los pueblos indígenas y de las mujeres, programas de formación en derechos humanos, igualdad y no discriminación para servidores públicos, iniciando por la propia Layda Sansores.
Finalmente, la Conami reafirmó que su identidad “no es un error, sino dignidad, conocimiento e historia viva”, y llamó a las instituciones a garantizar que el ejercicio del poder público se realice con respeto y responsabilidad.