AUMENTO DEL 710% EN OBRA PÚBLICA PERO MÁS DE 600 MDP FUE PARA EL C5, REPRUEBA LA DIPUTADA AGUILAR RUELAS; FUE REQUERIMIENTO DE LA POLICÍA: REHN
El encargado de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Bernhard Rehn, señaló que “el C5 fue un requerimiento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y nosotros sólo 3j3cut@mos la obra, que es supermoderna y que apoya a la seguridad pública”, en respuesta a los fuertes cuestionamientos de la legisladora Diana Luisa Aguilar Ruelas, especialmente sobre quién determinó que era más importante el C5 que rehabilitar las carreteras del Estado.
Antes, la diputada local externó que los datos contenidos en el IV Informe de Gobierno “son, no solamente preocupantes sino alarmantes”, y refirió que en el 2023 se informó de una inversión superior a los 84 millones de pesos orientada a obra pública para desarrollo integral y bienestar social, pero “hoy ese monto sube abruptamente a 686 millones de pesos, aumento del 710 por ciento, pero más de 600 millones van dirigidos a C5”.
Por otro lado, precisó Aguilar Ruelas, se desmantela lo que protege y conecta a nuestra gente: las carreteras y los caminos, donde en el 2023 se reporta inversión de 306 millones y ahora apenas llegamos a 101.5 millones de pesos, para una reducción del 66.9 por ciento.
“Yo sé que el C5 puede ser una herramienta tecnológica sumamente importante, pero de qué sirve una cámara de videovigilancia cuando nuestras patrullas y nuestras ambulancias no van a llegar de una manera oportuna a las comunidades rurales, por la falta de caminos en buen estado”.
Y le externó: “La seguridad no solamente se mide en megapixeles, también en kilómetros de carreteras en buen estado. Lo que vemos es una injusticia social, pues se castiga a quienes más dependen de la obra pública básica y se beneficia a un proyecto totalmente alejado de la realidad rural, donde sí hay necesidades urgentes de movilidad, de seguridad vial y acceso a servicios”.
La redistribución del presupuesto como se ha hecho envía un mensaje claro: se prioriza el cemento de una oficina sobre el concreto que sostiene las ruedas de quienes trabajan, estudian, comercian y viven en los márgenes del desarrollo, se quejó.
Y le preguntó al funcionario de origen austriaco: “¿Qué criterios técnicos se utilizaron para decidir que el C5 merecía más de 600 millones de pesos, en tanto que la red carretera padeció ‘recortes’ tan severos? ¿Quién decidió que el C5 era más urgente que reparar las carreteras de nuestro Estado? ¿Se evaluó el impacto social de dejar en segundo plano la inversión en caminos y carreteras? ¿Está considerada la atención pronta de la carretera a Palizada, y de ser así será nueva y para cuándo? ¿Cuántas comunidades quedaron fuera de la atención en este ejercicio fiscal? ¿Cuándo se hará justicia para la comunidad de Hobomó, puesto que el acueducto sigue inoperante desde hace más de una década pese a requerir muchísimo menos que el C5?”.
En respuesta, Bernhard Rehn afirmó que el C5 fue requerido por la Policía y seguramente le preguntarán sobre el tema a la titular de la SPSC (Marcela Muñoz), pero comparado con otros que hay en México, el de Campeche es uno de los más económicos, pues, por ejemplo, el de Nuevo León costó 3 mil 200 millones de pesos.
De la pregunta de por qué se invierte en seguridad, la pregunta debe ser dirigida a la policía, apuntó.
En cuanto al tramo Palizada-Santa Adelaida, recordó que es federal, pero ya hay gestiones con el delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para atenderla a la brevedad posible. Las preguntas sobre inversiones, fechas, etc., debe ser dirigida a la SICT, agregó.
Del acueducto Hobomó a Chiná, precisó que fue terminada en el sexenio anterior, “pero no se llevó a cabo la electrificación en una parte donde por gravedad ya no funciona el suministro hacia Campeche”, y aseguró que la Capae ya gestionó ese proyecto ante la CFE, y la licitación sería a partir de septiembre de este año.