MINI REFINERÍA CLANDESTINA DE VERACRUZ DESTAPÓ NUEVA RED DE HUACHICOL QUE HACEN PERDER AL PAÍS 9 MIL MILLONES DE DÓLARES AL AÑO
– Involucra a cárt3l3s, extrabajadores de Pemex, empresas fantasmas y contrabandistas
México.— De acuerdo con una publicación de El Imparcial, basada en reportes de El País y El Universal y expertos en química energía e inteligencia, la minirrefinería clandestina asegurada en Veracruz reveló cómo operan redes criminales especializadas en la refinación ilegal de petróleo robado.
De acuerdo con químicos consultados por El Universal, agrega, en la planta se realizaba una destilación sencilla para transformar crudo de muy bajo octanaje (alrededor de 50 octanos) en gasolina, y le añadían aditivos para elevar su calidad y venderlo con un margen de ganancia de hasta 30% más que el precio de mercado.
Así, se estima que al menos el 30% del mercado nacional de gasolina y diésel proviene de estas prácticas ilegales, generando pérdidas de hasta 9 mil millones de dólares anuales al fisco mexicano.
En el ámbito internacional, el Departamento del Tesoro de EU declaró que “el robo de combustible, incluyendo el contrabando de petróleo crudo, es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con drogas más grande para los cárteles mexicanos”.
El Imparcial destaca que este tipo de instalaciones, según autoridades y expertos, forman parte de una estructura sofisticada que conecta a cárt3le$, excolaboradores de Pemex, empresas fantasmas y contrabandistas, tanto en México como en Estados Unidos.
La información surge tras el hallazgo anunciado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
