TÓMELO CON CALMA: REPUNTÓ LA EXTORSIÓN EN GOBIERNO DE AMLO.
Por Fernando A. Mora Guillén
• Siete meses de amagos; aun sin acuerdos concretos.
• Ajusta México estrategia climática.
• Repuntó la extorsión en gobierno de AMLO.
Tras siete meses de amagos con aranceles, y una cacería de ilegales, la administración del presidente Donald Trump, llegó a romper el orden mundial, y generar un cambio sin precedente.
Aranceles del 50% para China; del 30% para el acero, 50% para el cobre, entre muchos otros, anunciados a lo largo de los últimos siete meses.
El pasado fin de semana Donald Trump -comenzó el viernes-, con aranceles del 35% para Canadá; el sábado anunció aranceles del 30% para la Unión Europea, y México.
Al referirse a nuestro país, en una carta que el propio Trump publicó en sus redes sociales, establece que México ha colaborado, sin embargo, no ha realizado lo suficiente para que Estados Unidos, deje de ser el parque de diversiones de los cárteles del narcotráfico. Donald Trump deja una ventana de oportunidad, al establecer que si México realiza acciones contundentes, que se traduzcan en la disminución de operaciones de los grupos delincuenciales, podría haber negociaciones y disminución en los aranceles, que entrarían en vigor el 1 de agosto.
Tómelo con interés. – Aunque nuestro país no figura en los primeros sitios, en cuanto a la generación de gases invernadero, la Secretaría del Medio Ambiente, presentó la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que retoma muchas de las acciones a las que nuestro país se comprometió desde 2009.
Así se cumplirán compromisos asumidos en materia de reducción de emisiones, y avanzará en acciones de adaptación, para enfrentar los impactos actuales, y prevenir y reducir futuros.
En los últimos meses, nuestro país ha registrado lluvias extremas, sequías más largas, afectaciones en la producción agrícola, y escasez hídrica como resultado del cambio climático.
Tómelo con atención. – Las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad, han reconocido que el delito de extorsión se incrementó en un 57% durante la administración de Andrés Manuel López. Derivado de ello, la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum, envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, una iniciativa de Ley General en Materia de Extorsión.
La propuesta de ley contempla acciones de prevención, y combate a los delitos de extorsión, mediante el uso de teléfonos, dispositivos electrónicos y tecnológicos.
Twitter: @Fernando MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo. *Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.