TEMPORADA DE HURACANES 2025 EN EL ATLÁNTICO SERÁ NUEVAMENTE MÁS ACTIVA DE LO NORMAL
La Universidad Estatal de Colorado pronosticó que la temporada de huracanes en el Atlántico para 2025 será más activa de lo habitual. En su informe inicial, los expertos estiman la formación de 17 ciclones tropicales, de los cuales nueve podrían convertirse en huracanes y cuatro alcanzar la categoría de huracán mayor (categorías 3, 4 o 5).
Entre los factores clave que sustentan esta predicción destaca el aumento anómalo de las temperaturas en la superficie del océano Atlántico oriental subtropical y el mar Caribe. Estas aguas más cálidas tienden a debilitar la alta presión subtropical y los vientos asociados, creando un entorno más favorable para la formación de ciclones.
Los investigadores también explican que un Atlántico cálido favorece una atmósfera más inestable y con menor presión, condiciones que impulsan el desarrollo e intensificación de huracanes.
Además, las actuales condiciones débiles de La Niña en el Pacífico Ecuatorial podrían dar paso a una fase neutral del fenómeno ENSO en los próximos meses. Aunque persiste cierta incertidumbre sobre su evolución, las probabilidades de un episodio de El Niño —que suele inhibir la formación de huracanes— son bajas.
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre.