¡SE LAVA LAS MANOS! CULPA LIZ HERNÁNDEZ A GOBIERNOS ANTERIORES DEL PROBLEMA ELÉCTRICO EN ATASTA; AÚN EN VEREMOS EL TRIBUNAL AGRARIO
Por lío transportista en Carmen dice que dialogan con el alcalde, y minimiza caso de v¡ol3nci@ contra mujer en el Indajucam
En el arranque de las comparecencias ante el Congreso local, la secretaria de Gobierno, Liz Hernández, dedicó gran parte de su exposición a culpar a administraciones anteriores por los rezagos en infraestructura carretera e hídrica, pero terminó reconociendo que varios proyectos continúan sin avances y que el Estado asumiría gastos que no le corresponden.
Sobre el caso de Atasta, aseguró que el problema eléctrico lleva en el abandono desde 1970, aunque el actual retraso en la firma del convenio se debe —según dijo— a “posiciones políticas” que han generado desinformación en la población.
Pese a ello, anunció una inversión de 15 millones de pesos para la construcción de una subestación eléctrica, sin precisar plazos para realizar esos trabajos.
Asimismo, en un reconocimiento tácito a la falta de respaldo federal, Hernández informó que el Gobierno Estatal está dispuesto a pagar la permanencia del Tribunal Unitario Agrario, aun siendo competencia de la Federación, pero en contrapropuesta pidieron un inmueble grande para albergar a 20 trabajadores que nunca existieron en el TUA. “Seguimos en las negociaciones”, expresó.
En el tema de atención a mujeres, la funcionaria descartó que existan servidores públicos implicados en casos de v¡ol3nci@ en el Indajucam, y minimizó uno de los señalamientos al indicar que en el tema de Eduardo Mex, él “llegó a un acuerdo con su expareja”.
En cuanto al conflicto transportista en Ciudad del Carmen por la puesta en operación de camiones por parte del alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, Liz Hernández aseguró que trabajan de manera coordinada y que han platicado con esa autoridad municipal para solucionar esa problemática, y anunció, sin dar fecha, mesas de diálogo con todos los involucrados.
Por otra parte, prometió una segunda etapa del acueducto de Xpujil, con inversión de 90 millones de pesos, sin detallar fecha de inicio ni fuentes de financiamiento.