RETIRARÁN 261 HECTÁREAS DE SELVA PARA TERMINAL DE CARGA DEL TREN MAYA EN CANCÚN
De acuerdo con Animal Político, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el retiro de 261 hectáreas de selva mediana subperennifolia en Cancún, Quintana Roo, para la construcción de la Terminal Multimodal del Tren Maya. El complejo contará con almacenes de residuos peligrosos, infraestructura pesada, patios de maniobras, zonas aduaneras, áreas de combustible y hospedaje para la Guardia Nacional.
La autorización se otorgó a solo dos semanas de que México, Guatemala y Belice firmaran el acuerdo del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, con la participación de la propia Semarnat. La obra tendrá un costo de 7 mil 760 millones de pesos de recursos públicos.
Pese a que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) advirtió deficiencias técnicas, como la falta de sustento en los pasos de fauna, la dependencia aprobó el proyecto.
Greenpeace México señaló que con este desmonte se ponen en riesgo 12 especies, entre ellas el pavo ocelado, endémico de la Península de Yucatán. La organización acusó que las instituciones ambientales se han convertido en simples ventanillas de trámite, sin capacidad de defensa real.
Además de la pérdida de selva en Cancún, la terminal de Progreso, Yucatán, implicará la tala de 104 hectáreas más. Para Greenpeace, las nuevas vías, estaciones y centros logísticos del Tren Maya fragmentarán hábitats que afectan a miles de especies.
“El Tren Maya no es un proyecto comunitario, sino un megaproyecto extractivista y de despojo”, advirtió la organización, que exigió un acuerdo para proteger la Selva Maya de las amenazas que enfrenta.