PREOCUPA PRESENCIA DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE CON PROBLEMAS MENTALES
HAY CARENCIA DE ESPECIALISTAS PARA TRATARLAS, ALERTAN
El psicólogo y máster en prevención y tratamiento de adicciones, Omar Contreras Fuentes, advirtió que la presencia de personas con problemas de salud mental que viven en condición de calle y, en algunos casos, presentan conductas agresivas, se ha vuelto una preocupación creciente para la comunidad, pues también hay carencia de especialistas.
El especialista señaló que este fenómeno no debe normalizarse, pues afectan la dignidad y la calidad de vida de quienes lo padecen, además de implicar riesgos para la seguridad pública, y alertó que en la Isla no existe un centro psiquiátrico, mientras a nivel estatal el único está en ciudad capital y enfoca principalmente en tratamientos ambulatorios.
El internamiento, dijo Contreras Fuentes, sólo se autoriza en casos específicos, con consentimiento del paciente o de un familiar, y bajo criterios legales que demuestren un riesgo evidente.
Consideró que la atención en el primer nivel es insuficiente, pues los hospitales públicos carecen de psiquiatras y de mecanismos preventivos sólidos. “Si los familiares detectaran señales tempranas y acudieran a servicios especializados, se evitaría que muchos casos se agraven”, afirmó.
El psicólogo también destacó la relación entre el consumo de sustancias y el deterioro de la salud mental, ante lo cual llamó a promover campañas claras sobre rutas de atención, incluir obligaciones legales para familiares en casos de abandono y fortalecer programas preventivos en espacios comunitarios.