Locales

POR HUELGA NACIONAL EL CNTE HARÁ MITIN MAÑANA EN EL PARQUE DE SAN MARTÍN A LAS 9 DE LA MAÑANA, ANUNCIAN; NO HAY NADA QUE FESTEJAR

Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden, y de Campeche a Sonora con la Coordinadora: Víctor Madrid

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) endureció su postura contra el Gobierno Federal, al anunciar huelga nacional para mañana miércoles 15 de mayo, como parte de su jornada de lucha en defensa de los derechos laborales del magisterio, que en Campeche contempla mitin en el parque de San Martín a las 9 de la mañana.


Víctor Manuel Madrid Pech, representante de la CNTE en Campeche, anunció lo anterior, y recalcó que el 15 de mayo no hay nada que festejar, por el contrario, será día de manifestación con una concentración nacional en la Ciudad de México y réplicas en todos los Estados donde la CNTE tiene presencia, porque “gobierne quien gobierne los derechos se defienden, y de Campeche a Sonora con la Coordinadora”.


Esta movilización, expuso, es el resultado de una escalada progresiva de acciones que iniciaron con paros de 24, 48 y 72 horas, sin obtener respuestas concretas del Gobierno a las demandas presentadas.


El primero de mayo entregamos nuestro pliego petitorio, y hasta la fecha no ha habido atención ni resolución a nuestras demandas centrales, recordó Madrid Pech.


Entre los puntos principales del pliego petitorio, la CNTE exige es la abrogación de la Ley del Issste de 2007, y el regreso al sistema solidario colectivo de pensiones, jubilación por años de servicio: 28 años para mujeres y 30 para hombres y cálculo de pensiones en salarios mínimos, sin Afores ni UMAs.


También, la eliminación de la reforma educativa impulsada en los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador, incluyendo la desaparición del Usicamm, reinstalación inmediata de docentes cesados, sin condiciones incremento salarial del 100% directo al sueldo base.


Además, añadió Madrid Pech, la designación del 12% del PIB al presupuesto educativo, como recomiendan la ONU y la Unesco, y la permanencia de una mesa nacional de diálogo de carácter resolutivo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *