NO SABÍA DE LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA CHÁVEZ JR, RECONOCE SHEINBAUM
Tenía orden de captura desde 2023 derivada de una investigación iniciada en 2019
Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que existe una orden de aprehensión vigente contra Julio César Chávez Jr. en México, relacionada con delitos de delincuencia organizada, específicamente tráfico de armas y tráfico de drogas.
La mandataria detalló que la investigación contra el boxeador comenzó en 2019 y que fue hasta 2023 cuando un juez federal libró la orden de captura. Asimismo, explicó que el gobierno mexicano buscará la deportación de Chávez Jr. desde Estados Unidos para que sea juzgado en el país.
“Es una orden de aprehensión que incluso inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023, y lo que nos informaron el día de hoy en el gabinete es que la mayor parte del tiempo estaba allá en los Estados Unidos. En parte, la detención tiene que ver con la orden de aprehensión que hay en México y se espera que pueda haber una deportación para que cumpla la sentencia en México; en ese proceso está trabajando la Fiscalía General de la República”, indicó Sheinbaum.
Además, la presidenta reconoció que desconocía la existencia de dicha orden hasta que trascendió la noticia esta semana.
“No, personalmente no tenía conocimiento; ayer en cuanto salió la noticia nos comunicamos con la fiscalía y el fiscal me dijo: ‘sí tiene una orden de aprehensión en México’”, apuntó.
Detenido en California
Fue el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos el que informó este jueves que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a Julio César Chávez Jr. el pasado 2 de julio en Studio City, California.
De acuerdo con el comunicado, Chávez Jr. cuenta con una orden de arresto vigente en México por su participación con el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Además, las autoridades estadounidenses señalaron que el boxeador estaría vinculado al Cártel de Sinaloa, grupo considerado terrorista por el gobierno norteamericano.